La investigación examina el contenido de Extra y Gente, identificando una narrativa que perpetúa estereotipos y antivalores. Las representaciones recurrentes incluyen: Aprenderly Mujeres: Presentadas como objetos sexuales, infieles o víctimas de violencia, reforzando roles de sumisión y dependencia. Hombres: Retratados como violentos, machistas y propensos al delito, consolidando una imagen de agresividad y dominación. Jóvenes: Especialmente los varones, mostrados como violentos y abusadores, mientras que las mujeres jóvenes son frecuentemente cosificadas. Academia El estudio también aborda cómo estos periódicos fomentan una "subcultura de la perversión", caracterizada por la exaltación de la insolidaridad, la resolución violenta de conflictos y la criminalización de la pobreza. Se destaca la ausencia de mediadores, como la familia y la escuela, en la interpretación crítica de estos contenidos por parte de los jóvenes. El libro se divide en tres partes principales: 1. Las páginas del sensacionalismo: Analiza el contenido y las estrategias discursivas de Extra y Gente, destacando la presencia de antivalores y la construcción de estereotipos. 2. Los jóvenes y el sensacionalismo: Estudia el consumo de estos periódicos por parte de adolescentes cruceños, sus motivaciones y la percepción de los valores transmitidos. 3. Infracciones jurídicas y ético-periodísticas: Examina las faltas éticas y legales cometidas por estos medios, cuestionando la libertad de expresión frente al libertinaje informativo.

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00000426 |
Autor | Jose luis Galvez V.; Martha Paz B.; Guerlaine Meza R. |
Serie | Sensacionalismo Valores y Jovenes |
Título | Sensacionalismo Valores y Jovenes |
Editorial | PIEB |
Año | 2003 |
Páginas | 186 pag. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz - Bolivia |
Fecha de Defensa | 2003 |
Artículos | |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Centro de Documentación en Sociología "Dr. José Mirtembaum" |
Ejemplares | 1 |