Búsqueda detallada

COLECCION

COINCIDENCIAS 12838 - PAGINA 489 DE 12838
DESCRIPCIÓN CONTENIDO
Nº de control 00003778
Autor MAIER, JULIO B.J.; AMBOS, KAI; WOISCHNIK, JAN (Coordinadores)
Título LAS REFORMAS PROCESALES PENALES EN AMÉRICA LATINA
Editorial AD-HOC S.R.L
Año 2000
Páginas 896 p.
Idioma Español
Lugar BUENOS AIRES-ARGENTINA
Resumen

El libro "Las Reformas Procesales Penales en América Latina", coordinado por Julio B. J. Maier, Kai Ambos y Jan Woischnik, es una obra fundamental para entender el profundo proceso de transformación de los sistemas de justicia penal en la región a partir de finales del siglo XX y principios del XXI. Este volumen colectivo, resultado de un proyecto de investigación internacional, ofrece un panorama detallado y crítico de los cambios legislativos y prácticos en diversos países latinoamericanos. Contexto y Objetivo de la Obra El libro surge en un momento clave en América Latina, caracterizado por una fuerte tendencia reformista en el derecho procesal penal. Los sistemas anteriores, muchos de ellos herederos del modelo inquisitivo colonial, se consideraban obsoletos, ineficientes y poco garantistas. La obra busca: Documentar y analizar el estado actual de estas reformas en diferentes países de la región. Evaluar sus perspectivas y los desafíos que enfrentan. Difundir las conclusiones a nivel latinoamericano para fomentar el debate y el aprendizaje mutuo. Contenido y Estructura Principal El libro se organiza generalmente en dos grandes partes: Introducción y Contexto General: Presenta un panorama histórico de los sistemas procesales penales en América Latina, explicando cómo se gestó la necesidad de las reformas. Aborda las motivaciones políticas y jurídicas detrás de la transición de modelos inquisitivos a sistemas acusatorios y orales. Se destaca que estas reformas no son solo cambios legales, sino también una afirmación de la cultura institucional del Estado de Derecho en la región. Se subraya la convicción de que la modernización judicial no podía lograrse solo con reformas institucionales, sino que requería una transformación profunda de las normas procesales. Informes Nacionales y Resumen Comparativo: Esta es la parte más extensa y valiosa del libro. Incluye informes detallados sobre las reformas procesales penales en una gran cantidad de países latinoamericanos (como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Venezuela, entre otros). Cada informe es elaborado por expertos de cada nación, lo que proporciona una visión in situ de los avances y dificultades. Estos informes analizan aspectos como: La derogación de los antiguos códigos inquisitivos y la promulgación de nuevas leyes procesales. La introducción de la oralidad, la publicidad, la contradicción y la inmediación como principios rectores. El nuevo rol de los actores procesales (Ministerio Público, jueces, defensa, policía). Los desafíos en la implementación (capacitación, recursos, resistencias institucionales). Los resultados iniciales y las perspectivas a futuro. Finalmente, se presenta un resumen comparativo que extrae las tendencias comunes, los éxitos y los problemas persistentes en la región. Se observa una tendencia "refundacional" en estas reformas, buscando cambios radicales en la estructura y funcionamiento de la justicia penal. Principales Aportes y Desafíos La obra destaca varios puntos clave: Transición de lo Inquisitivo a lo Acusatorio: El cambio de paradigma es el eje central, buscando sistemas más garantistas y eficientes, centrados en el juicio oral y público. Fortalecimiento del Estado de Derecho y los Derechos Humanos: Las reformas buscan consolidar principios democráticos y garantizar un debido proceso, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa. Desafíos en la Implementación: A pesar de los avances legislativos, el libro también pone de manifiesto las dificultades para llevar a la práctica estas reformas, incluyendo la falta de recursos, la resistencia de viejas prácticas, la necesidad de capacitación constante y el respaldo político. Impacto en la Administración de Justicia: Se evalúa cómo estos cambios han afectado la eficiencia, la transparencia y la percepción de la justicia en la región. En síntesis, "Las Reformas Procesales Penales en América Latina" es una obra exhaustiva que documenta el movimiento transformador de la justicia criminal en el continente, analizando tanto los logros en la adopción de modelos acusatorios y garantistas como los complejos desafíos que aún persisten para su consolidación y eficacia. Es una referencia esencial para académicos, operadores jurídicos y responsables de políticas públicas interesados en la evolución del derecho procesal penal en la región.

ISBN 950-894-270-3
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca Jurídica
Ejemplares 1