El libro de Dolores Machado Ruiz se adentra en el delito de denegación discriminatoria de servicios públicos, tal como está tipificado en el Artículo 511 del Código Penal español. La autora realiza un profundo análisis dogmático y crítico de este precepto, buscando comprender su alcance, sus limitaciones y su escasa aplicación práctica en la jurisprudencia española. Los puntos clave que aborda la obra son los siguientes: Protección del Derecho Fundamental a la No Discriminación: La autora subraya que el bien jurídico principal que protege el Art. 511 CP es el derecho fundamental a la no discriminación, especialmente cuando este se ve vulnerado en el acceso y disfrute de los servicios públicos. Machado Ruiz explora cómo esta tipificación busca garantizar la igualdad real y efectiva de los ciudadanos frente a la administración y a los particulares que prestan servicios de interés general. Delimitación del Concepto de "Servicio Público": Uno de los ejes centrales de la investigación es la ardua tarea de definir qué se entiende por "servicio público" a los efectos de este artículo penal. La autora examina las diferentes concepciones doctrinales y jurisprudenciales, buscando establecer un marco claro que permita determinar cuándo la denegación de una prestación puede ser constitutiva de delito. Esto es crucial, dado que la amplitud o restricción de este concepto afecta directamente la aplicación del tipo penal. Análisis de los Sujetos Activos del Delito: El estudio también se enfoca en quiénes pueden cometer este delito. Machado Ruiz diferencia claramente entre el funcionario público y el particular encargado de un servicio público. Detalla las responsabilidades y las circunstancias bajo las cuales cada uno puede ser considerado autor, destacando la importancia de la posición de garante que ostentan al prestar un servicio esencial para la sociedad. Motivación Discriminatoria y Listado de Causas: La obra enfatiza que la denegación debe estar motivada por alguna de las causas de discriminación específicamente enumeradas en el artículo (ideología, religión, creencias, etnia, raza, origen nacional, sexo, orientación sexual, situación familiar, enfermedad o discapacidad, entre otras). La autora analiza la importancia de probar esta motivación discriminatoria para la configuración del delito. Inoperatividad y Críticas a la Aplicación del Art. 511 CP: Uno de los aportes más relevantes del libro es la crítica a la casi nula aplicación práctica del Art. 511 CP desde su inclusión en el Código Penal de 1995. Machado Ruiz investiga las posibles razones de esta ineficacia, que pueden ir desde dificultades interpretativas hasta problemas en la fase de prueba de la intención discriminatoria, lo que impide que este precepto cumpla su función punitiva y preventiva. Naturaleza y Objetivo de la Tipificación: La autora contextualiza la inclusión de este delito como una respuesta legislativa a la necesidad de corregir las desigualdades sociales y asegurar que los servicios públicos sean accesibles para todos sin distinción. A pesar de su noble propósito, el libro plantea si el precepto tal como está formulado es realmente efectivo para lograr ese objetivo. En síntesis, la obra de Dolores Machado Ruiz es un estudio exhaustivo y crítico que no solo explora la configuración jurídica del delito de denegación discriminatoria de servicios públicos, sino que también expone las razones de su escasa operatividad, invitando a una reflexión sobre la eficacia de la protección penal frente a la discriminación en el ámbito de los servicios públicos en España.

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00003765 |
Autor | MACHADO RUIZ, M.ª DOLORES |
Título | LA DISCRIMINACION EN EL AMBITO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS: ANALISIS DEL ART. 511 CP |
Editorial | TIRANT LO BLANCH |
Año | 2002 |
Páginas | 430 p. |
Idioma | Español |
Lugar | ESPAÑA |
Resumen |
|
ISBN | 84-8442-573-8 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Jurídica |
Ejemplares | 1 |