El libro "La Presunción Muciana Concursal: El Artículo 1.442 CC" de Clara I. Asúa González aborda un tema muy específico y técnico dentro del derecho concursal y de familia: la aplicación de la presunción muciana en el contexto de un concurso de acreedores. El estudio se centra en el artículo 1.442 del Código Civil español, que establece una presunción de que los bienes adquiridos por la mujer durante el matrimonio se entienden donados por el marido si este es el que tiene los medios para adquirirlos, en un régimen de separación de bienes. Asúa González examina cómo esta antigua presunción se proyecta y, sobre todo, cómo debe interpretarse y aplicarse en el moderno derecho concursal para proteger los intereses de los acreedores. La obra explora la interacción entre una norma pensada para el régimen económico matrimonial y las necesidades de reintegración patrimonial en situaciones de insolvencia. Entre los puntos clave que se desarrollan en el libro, destacan: Origen y fundamento de la presunción muciana: La autora contextualiza históricamente la presunción muciana, que se remonta al jurista romano Mucio Escévola. Explica que su fundamento reside en la lógica de su tiempo para resolver conflictos de propiedad entre cónyuges, asumiendo una donación del marido cuando la mujer no tenía medios propios. El artículo 1.442 del Código Civil: Asúa González analiza el precepto específico del Código Civil español, su redacción, su alcance original y cómo ha sido interpretado por la jurisprudencia en el ámbito del derecho de familia. Se discute si, dada su antigüedad y el cambio en la situación de la mujer, es una norma aún vigente y cómo debe aplicarse con perspectiva de género. Aplicación en el derecho concursal: Este es el núcleo del libro. La autora explora si y cómo esta presunción puede ser utilizada por la administración concursal para considerar que determinados bienes a nombre del cónyuge del concursado (especialmente si es la esposa) forman parte, en realidad, de la masa activa del concurso. El objetivo sería evitar que bienes que deberían responder por las deudas del concursado queden fuera de la masa patrimonial. Naturaleza de la presunción y prueba en contrario: Se debate si la presunción del artículo 1.442 CC es iuris tantum (admite prueba en contrario) o iuris et de iure (no admite prueba en contrario). La autora se centra en la importancia de que el cónyuge no concursado pueda desvirtuar la presunción demostrando que los bienes fueron adquiridos con fondos propios o por títulos distintos a la donación del concursado. Conflictos y límites: La obra analiza los conflictos que surgen al intentar aplicar esta presunción en un contexto concursal, especialmente cuando se cruzan los derechos del cónyuge no concursado, la protección de la vivienda familiar o el respeto a los regímenes económicos matrimoniales. Se discuten las limitaciones a la aplicación de esta presunción para evitar abusos o desproporciones. Jurisprudencia y evolución: Se examina la evolución de la jurisprudencia española en relación con la presunción muciana, tanto en el ámbito de familia como en el concursal, destacando las sentencias más relevantes y las tendencias interpretativas actuales que buscan una aplicación más restrictiva y cautelosa de la presunción en la actualidad. En síntesis, el libro de Clara I. Asúa González es una monografía de gran valor para comprender la compleja interacción entre el derecho de familia y el derecho concursal a través del estudio de la presunción muciana del artículo 1.442 CC. Ofrece una visión crítica y práctica sobre cómo una norma tradicional puede (o no) ser utilizada para la reintegración de la masa activa en un concurso, siempre salvaguardando los derechos de los cónyuges.

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00003736 |
Autor | ASUA GONZÁLEZ, CLARA I. |
Título | LA PRESUNCIÓN MUCIANA CONCURSAL: ARTÍCULO 1442 CC |
Editorial | TIRANT LO BLANCH |
Año | 2000 |
Páginas | 141 |
Idioma | Español |
Lugar | VALENCIA-ESPAÑA |
Resumen |
|
ISBN | 84-8442-154-6 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Jurídica |
Ejemplares | 1 |