"La Justicia" es una obra fundamental del jurista y filósofo italiano Giorgio Del Vecchio, publicada originalmente en 1924. Este libro es una de las exposiciones más influyentes sobre la naturaleza y el concepto de la justicia desde una perspectiva filosófica y jurídica, característica de la corriente neo-kantiana a la que Del Vecchio se adscribió. Enfoque y Temática Central La obra de Del Vecchio se centra en la búsqueda de la esencia universal de la justicia, trascendiendo las particularidades de las leyes positivas de cada época o lugar. El autor distingue entre el derecho positivo (las normas creadas por el hombre) y el derecho natural (principios éticos y racionales que deben guiar la creación de esas normas). Para Del Vecchio, la justicia no es meramente un ideal subjetivo, sino un principio objetivo y universal que se manifiesta en la coordinación de las libertades individuales dentro de la sociedad. Puntos Clave Desarrollados A lo largo de "La Justicia", Del Vecchio explora los siguientes aspectos: Definición de Justicia: La concibe como la conformidad de la conducta con el orden moral objetivo, que permite la coexistencia armoniosa de los individuos. Es un principio de coordinación intersubjetiva que busca equilibrar las esferas de acción de cada persona. Justicia como Idea y como Sentimiento: Del Vecchio analiza la justicia tanto en su dimensión ideal (como un valor absoluto y racional) como en su dimensión sentimental (como una aspiración humana innata que se manifiesta en la conciencia). Relación entre Derecho y Justicia: Sostiene que el derecho positivo debe tender a realizar la justicia. Aunque reconoce que no siempre lo logra plenamente, la justicia actúa como el criterio valorativo del derecho y como su finalidad intrínseca. Los Distintos Tipos de Justicia: El autor aborda las clásicas distinciones como la justicia conmutativa (que rige los intercambios y transacciones, buscando la igualdad entre lo que se da y lo que se recibe) y la justicia distributiva (que se refiere al reparto equitativo de bienes y cargas sociales según los méritos o necesidades). La Justicia y el Estado: Del Vecchio considera que el Estado tiene la misión fundamental de realizar la justicia a través de la creación y aplicación del derecho. La legitimidad del poder estatal, en última instancia, deriva de su capacidad para garantizar un orden justo. Crítica al Relativismo Ético: La obra de Del Vecchio es una firme defensa de la existencia de principios morales universales, oponiéndose a las corrientes que niegan la posibilidad de un fundamento objetivo para la justicia. En resumen, "La Justicia" de Giorgio Del Vecchio es una profunda reflexión sobre uno de los conceptos más importantes de la filosofía del derecho. Su obra es una búsqueda rigurosa de los fundamentos racionales y éticos de la justicia, ofreciendo una base sólida para entender su rol como pilar del orden social y como ideal al que todo sistema jurídico debe aspirar. Es un texto esencial para comprender la tradición iusnaturalista y la filosofía jurídica del siglo XX.

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00003837 |
Autor | DEL VECCHIO, GIORGIO |
Título | LA JUSTICIA |
Editorial | ED. DEPALMA |
Año | 1952 |
Páginas | 273 P. |
Idioma | Español |
Lugar | ARGENTINA |
Fecha de Defensa | 1952 |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Jurídica |
Ejemplares | 1 |