Búsqueda detallada

COLECCION

COINCIDENCIAS 11871 - PAGINA 211 DE 11871
DESCRIPCIÓN CONTENIDO
Nº de control 00003388
Autor FERNANDEZ SORIA, JUAN MANUEL
Título EDUCACION, SOCIALIZACION Y LEGITIMACION POLITICA (ESPAÑA 1931-1970)
Editorial TIRANT LO BLANCH
Año 1998
Páginas 246 p.
Idioma Español
Lugar VALENCIA-ESPAÑA
Resumen

En este texto, el autor Juan Manuel Fernández Soria, experto en historia de la educación, analiza el papel fundamental que cumple la educación en los procesos de socialización política y en la legitimación del poder en las sociedades contemporáneas. Su enfoque es crítico e histórico, explorando cómo los sistemas educativos contribuyen a la reproducción del orden político y social. Ideas principales: Educación como instrumento político: La educación no es neutral; cumple funciones políticas explícitas e implícitas. Es una herramienta central para formar ciudadanos y moldear ideologías, adaptando a las personas al sistema social existente. Socialización política: La escuela, junto con otras instituciones, actúa como un agente de socialización política, inculcando valores, normas y creencias que permiten la integración de los individuos en el sistema político. Legitimación del orden social: El sistema educativo legitima las estructuras de poder, presentándolas como naturales, justas o inevitables. Así, reproduce la ideología dominante y contribuye a la estabilidad del sistema político. Currículum oculto: Además del contenido académico, la educación transmite un currículum oculto, compuesto por hábitos de obediencia, disciplina, respeto a la autoridad y aceptación del statu quo. Crítica al papel reproductor de la escuela: Siguiendo la tradición crítica (como Bourdieu, Althusser o Apple), Fernández Soria denuncia cómo el sistema escolar puede reforzar las desigualdades sociales y culturales, en lugar de superarlas. Potencial emancipador de la educación: A pesar de su función reproductora, el autor reconoce que la educación también puede ser un espacio de resistencia, crítica y transformación, si se orienta hacia una pedagogía democrática y liberadora. Conclusión: Juan Manuel Fernández Soria ofrece una visión crítica de la educación como mecanismo de socialización política y de legitimación del poder, pero también como posible herramienta de cambio. Propone repensar el sistema educativo desde una perspectiva más democrática, que forme ciudadanos críticos y activos, capaces de cuestionar el orden establecido y construir una sociedad más justa.

ISBN 84-8002-714-2
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca Jurídica
Ejemplares 1