Búsqueda detallada

COLECCION

COINCIDENCIAS 12651 - PAGINA 798 DE 12651
DESCRIPCIÓN CONTENIDO
Nº de control 00003510
Autor MONTERO AROCA, JUAN
Título LA ACUMULACION EN EL PROCESO LABORAL
Editorial TIRANT LO BLANCH
Año 1999
Páginas 211 p.
Idioma Español
Lugar VALENCIA-ESPAÑA
Resumen

La obra "La acumulación en el proceso laboral" de Juan Montero Aroca, un procesalista de renombre, es un estudio exhaustivo y crítico de la figura de la acumulación dentro del ámbito de la jurisdicción social. Montero Aroca explora cómo esta institución, fundamental en cualquier orden jurisdiccional, se manifiesta y se adapta a las particularidades del derecho del trabajo, buscando un equilibrio entre la eficacia procesal y la garantía de los derechos de las partes. Aspectos Clave de la Obra: Concepto y Razón de Ser: Montero Aroca comienza definiendo la acumulación como la unión de varias pretensiones, acciones o procesos en un único procedimiento o en una misma resolución. El autor enfatiza que su principal fundamento radica en la búsqueda de la economía procesal (simplificación, celeridad y ahorro de costes) y, crucialmente, en la evitación de sentencias contradictorias o incompatibles sobre cuestiones conexas, lo que refuerza la seguridad jurídica. Tipología de la Acumulación: El libro clasifica y analiza detalladamente las diferentes formas en que la acumulación puede presentarse en el proceso laboral: Acumulación de Acciones: Cuando en una misma demanda inicial se ejercitan múltiples pretensiones (por ejemplo, reclamación de salarios y despido) que podrían haber sido objeto de demandas separadas. Acumulación de Procesos: Se refiere a la unión de procedimientos ya iniciados de forma independiente, pero que guardan una conexión tan estrecha que su tramitación y resolución conjunta resulta indispensable. Esto es común en situaciones de demandas de despido conexas o reclamaciones salariales que afectan a varios trabajadores con el mismo supuesto de hecho. Acumulación de Recursos: Aunque menos desarrollada, la obra también podría abordar la posibilidad de acumular recursos que se interponen contra una misma resolución o resoluciones relacionadas, con el fin de que sean resueltos conjuntamente. Especialidades en el Proceso Laboral: La obra destaca cómo la regulación de la acumulación en la Ley de la Jurisdicción Social (antigua Ley de Procedimiento Laboral) posee características específicas que la diferencian de otros órdenes jurisdiccionales. Estas particularidades a menudo responden a la necesidad de proteger al trabajador o a la singularidad de las relaciones laborales. Requisitos y Procedimiento: El autor detalla los presupuestos necesarios para que la acumulación sea declarada procedente, como la conexión entre las acciones o procesos (identidad de causas, objetos o partes), la homogeneidad de procedimientos y la competencia del órgano judicial. Asimismo, se explica el procedimiento para solicitar o acordar la acumulación, el momento procesal oportuno y las consecuencias de su incumplimiento. Problemas y Críticas: Fiel a su estilo crítico, Montero Aroca no elude los posibles inconvenientes o desafíos que la acumulación puede generar. Analiza cómo, si bien persigue la economía, una acumulación indebida o excesiva podría complicar el proceso, dilatarlo, o incluso afectar las garantías procesales de alguna de las partes. También aborda cuestiones como la posible afectación a la competencia judicial si las pretensiones acumuladas corresponden a distintos tipos de procedimientos o a órganos jurisdiccionales con competencias diversas. En definitiva, la obra de Juan Montero Aroca sobre la acumulación en el proceso laboral es un referente para comprender esta institución en su doble dimensión: como herramienta de eficiencia y coherencia judicial, y como mecanismo que debe ser aplicado con rigor y respeto a las garantías fundamentales para evitar vulneraciones procesales.

ISBN 84-8002-773-8
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca Jurídica
Ejemplares 1