El libro "Ideología e Interpretación Jurídica" de Luis Prieto Sanchís es una obra clave en la teoría del derecho contemporánea. Prieto Sanchís, reconocido jurista y filósofo del derecho español, aborda en este texto la relación innegable entre las convicciones ideológicas de los intérpretes del derecho (especialmente jueces) y el proceso de interpretación de las normas jurídicas. Ideas Principales El núcleo del libro gira en torno a la tesis de que la interpretación jurídica no es una actividad puramente objetiva o "cognoscitiva" (de mero conocimiento o descubrimiento de un sentido preexistente en la norma), sino que está inevitablemente influenciada por factores subjetivos e ideológicos. Crítica a la Concepción Tradicional de la Interpretación: Prieto Sanchís cuestiona la idea tradicional, heredada del positivismo jurídico decimonónico (especialmente de la Ilustración y la Escuela de la Exégesis), que concibe al juez como un mero "autómata" o "boca de la ley" que se limita a aplicar la norma sin introducir elementos propios. Esta concepción sostenía que las leyes eran claras por sí mismas (el principio in claris non fit interpretatio) y que la función judicial era simplemente descubrir el único sentido correcto de la norma. La Ideología en la Interpretación: El autor argumenta que las creencias, valores, prejuicios y concepciones del mundo del intérprete (su "ideología") juegan un papel crucial en cómo se comprende y aplica una norma. Esta influencia ideológica es más evidente cuanto mayor es la ambigüedad o vaguedad de la norma, pero, según Prieto Sanchís, está presente incluso en la interpretación de textos aparentemente claros. La ideología no se encuentra dentro de la normatividad misma, sino que reside fuera de ella, en la mente y el contexto del intérprete. La Interpretación como Acto de Voluntad y Conocimiento: Prieto Sanchís se posiciona entre quienes defienden que la interpretación jurídica es una actividad que combina tanto un acto de conocimiento (comprender el texto legal) como un acto de voluntad o decisión (elegir entre los posibles significados, o incluso crear significado, cuando la norma lo permite). Esto es especialmente relevante en la interpretación constitucional, donde las normas suelen ser más abiertas y los principios, más indeterminados, dando un mayor margen a la discrecionalidad judicial. Superación de las Teorías "Cognoscitivas" Puras: La obra critica las teorías que postulan una interpretación puramente cognoscitiva, que pretenden que la actividad interpretativa es solo de "descubrimiento" del sentido de la norma. Para Prieto Sanchís, esta visión simplifica excesivamente la complejidad del proceso. Conexión con el Realismo Jurídico y el Neoconstitucionalismo: Las ideas de Prieto Sanchís resuenan con las del realismo jurídico, que subraya el papel de los factores sociales y psicológicos en las decisiones judiciales. También son pertinentes en el contexto del neoconstitucionalismo, donde la ponderación de principios y la interpretación de derechos fundamentales implican una fuerte carga valorativa y, por ende, ideológica. En síntesis, "Ideología e Interpretación Jurídica" es un libro que desafía la visión ingenua de una interpretación jurídica neutral. Luis Prieto Sanchís nos invita a reconocer que la labor del jurista no es meramente técnica, sino que está impregnada de las concepciones ideológicas que, consciente o inconscientemente, guían su aproximación al derecho y su aplicación en casos concretos.

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00003667 |
Autor | PRIETO SANCHIS, LUIS |
Título | IDEOLOGIA E INTERPRETACION JURIDICA |
Editorial | TECNOS, S.A. |
Año | 1993 |
Páginas | 146 p. |
Idioma | Español |
Lugar | MADRID-ESPAÑA |
Resumen |
|
ISBN | 84-309-1456-0 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Jurídica |
Ejemplares | 4 |