Búsqueda detallada

COLECCION

COINCIDENCIAS 12941 - PAGINA 514 DE 12941
DESCRIPCIÓN CONTENIDO
Nº de control 00003823
Autor SÁNCHEZ JORDÁN, MARÍA ELENA
Título LAS ANOTACIONES PREVENTIVAS (EN PARTICULAR, LA DE EMABRGO) EN LOS SISTEMAS REGISTRALES ALEMÁN Y ESPAÑOL
Editorial J. SAN JOSÉ S.A.
Año 2002
Páginas 183 p.
Idioma Español
Lugar MADRID-ESPAÑA
Resumen

El libro "Las Anotaciones Preventivas (en particular, la de embargo) en los Sistemas Registrales Alemán y Español" de María Elena Sánchez Jordán es una obra de derecho comparado fundamental. Su objetivo principal es analizar y contrastar la figura de las anotaciones preventivas, con un énfasis especial en la anotación de embargo, en dos sistemas registrales con bases históricas y conceptuales distintas pero con fines similares: el alemán (Grundbuchrecht) y el español (Derecho Hipotecario). Enfoque Principal del Libro La autora profundiza en cómo ambos ordenamientos jurídicos abordan la necesidad de publicidad registral de situaciones jurídicas transitorias, litigiosas o aún no consolidadas que, de no ser advertidas, podrían perjudicar a terceros adquirentes de buena fe. La anotación preventiva sirve precisamente para eso: advertir y proteger. El libro destaca las diferencias en la concepción y los efectos de estas anotaciones en cada sistema, lo que es crucial para comprender su aplicación práctica. Puntos Clave Desarrollados por la Autora Fundamentos de los Sistemas Registrales: Sistema Registral Alemán (Grundbuchrecht): Se caracteriza por el principio de "consenso y tradición" y un registro de la propiedad (Grundbuch) que goza de una fe pública muy robusta. En Alemania, las anotaciones preventivas (Vormerkung) tienen un efecto de cierre registral muy potente y una eficacia erga omnes prácticamente constitutiva. Protegen una pretensión futura de inscripción, asegurando que cualquier cambio posterior en el registro no afecte el derecho protegido. Sistema Registral Español (Derecho Hipotecario): Se basa en el principio de "titulación y modo" y un Registro de la Propiedad que goza de fe pública registral. Las anotaciones preventivas aquí tienen un carácter predominantemente de advertencia y garantía de rango, preparando el camino para una futura inscripción definitiva o protegiendo un derecho en litigio. No suelen tener un efecto de cierre tan absoluto como en Alemania. La Anotación Preventiva en General: Concepto y Naturaleza: Sánchez Jordán desglosa el concepto de anotación preventiva en ambos países, analizando su naturaleza jurídica como asientos provisionales y temporales, distintos de la inscripción definitiva. Funciones: Explora las diversas funciones de las anotaciones, como la protección de futuras inscripciones, la publicidad de litigios, la garantía de créditos o la paralización de asientos posteriores. La Anotación de Embargo en Particular: Este es el foco principal y donde la comparación se vuelve más rica: En el Sistema Español: La anotación de embargo en España es fundamental. Su función principal es publicitar la afección del bien al procedimiento de ejecución y otorgar prioridad registral al embargante frente a posteriores cargas o transmisiones del inmueble. No transfiere la propiedad ni constituye un derecho real de garantía en sí misma, sino que garantiza que la futura adjudicación del bien se realizará libre de cargas posteriores a la anotación. En el Sistema Alemán (Arrestvollstreckung): Aunque el concepto puro de "anotación de embargo" tal como lo conocemos en España es diferente, el libro analiza las figuras afines que el sistema alemán utiliza para asegurar la ejecución forzosa sobre inmuebles, como la anotación de medidas cautelares o las propias Vormerkung que pueden asegurar una futura ejecución. La autora compara cómo el Grundbuch alemán resuelve la necesidad de dar publicidad a la traba de bienes. Efectos y Consecuencias: La autora analiza los efectos de las anotaciones preventivas sobre terceros, sobre el rango registral y sobre la validez de los actos posteriores. Destaca cómo la diferencia en la fuerza de la fe pública registral influye en la protección que brindan estas anotaciones en cada sistema. En síntesis, el libro de María Elena Sánchez Jordán es un estudio comparado riguroso que ilumina las similitudes y, sobre todo, las diferencias cruciales en el tratamiento de las anotaciones preventivas (especialmente el embargo) entre el Derecho Registral alemán y el español. Es una obra indispensable para juristas especializados en derecho inmobiliario, registral y procesal, y para aquellos interesados en el derecho comparado.

ISBN 84-95240-67-X
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca Jurídica
Ejemplares 1