El libro "Obras Audiovisuales y Derechos de Autor" de Concepción Saiz García es una obra clave en el estudio de la propiedad intelectual aplicada al complejo ámbito de la creación audiovisual. La autora aborda la intrincada red de derechos que convergen en una obra audiovisual, desde su concepción hasta su explotación comercial, considerando la multiplicidad de creadores y la naturaleza dinámica de este tipo de obras. Enfoque Principal: La Obra Audiovisual como Objeto de Propiedad Intelectual El texto se centra en cómo la legislación de derechos de autor protege las obras audiovisuales. A diferencia de otras creaciones, una obra audiovisual (como una película, serie de televisión o documental) no es el resultado del trabajo de un único autor, sino de la colaboración de múltiples profesionales. Saiz García analiza cómo el derecho gestiona esta pluralidad de aportaciones, desde el guionista y el director hasta el compositor de la banda sonora o el director de fotografía. Temas Clave Abordados Concepto y Naturaleza Jurídica de la Obra Audiovisual: La autora profundiza en la definición legal de la obra audiovisual y sus características distintivas, como su carácter colectivo y la función del productor. Se analiza si es una obra en colaboración, una obra colectiva o tiene una naturaleza sui generis. Autoría de la Obra Audiovisual: Un punto central del libro es la determinación de los autores de la obra audiovisual. Se discute quiénes son considerados autores según la ley (generalmente, el director, el autor del guion y el autor de la música, si es creada específicamente para la obra) y cómo se articulan sus derechos morales y de explotación. Derechos del Productor Audiovisual: La obra dedica un espacio significativo a la figura del productor. Aunque no es un autor en el sentido estricto, el productor juega un papel crucial al organizar, financiar y coordinar la creación. Saiz García explica cómo el productor adquiere los derechos de explotación sobre la obra, generalmente mediante cesión de los autores, y cómo gestiona su distribución y comercialización. Derechos Conexos: Se abordan los derechos conexos o afines, que corresponden a quienes, sin ser autores de la obra, realizan prestaciones artísticas o técnicas que contribuyen a su difusión. Esto incluye los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes (actores, músicos), los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión. Explotación y Gestión de Derechos: El libro detalla las distintas formas de explotación de las obras audiovisuales (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) y los mecanismos para su gestión, incluyendo el papel de las entidades de gestión colectiva de derechos de autor (como SGAE, DAMA, EGEDA, AIE en España). Nuevas Tecnologías y el Entorno Digital: Dada la evolución tecnológica, la obra también se ocupa de los desafíos que el entorno digital (Internet, plataformas de streaming, video on demand) plantea para la protección y gestión de los derechos de autor de las obras audiovisuales, analizando la aplicación de los derechos en este nuevo contexto y los problemas de la piratería. Relevancia de la Obra "Obras Audiovisuales y Derechos de Autor" es una referencia esencial para abogados, productores, directores, guionistas, distribuidores y estudiantes de derecho o comunicación. Permite comprender las complejidades legales que subyacen a la creación y difusión de contenido audiovisual, un sector de gran peso económico y cultural. La obra busca clarificar cómo la ley protege la creatividad en este medio dinámico y cómo se garantizan los derechos de todos los involucrados en su producción.

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00003919 |
Autor | SAIZ GARCÍA, CONCEPCIÓN |
Título | OBRAS AUDIOVISUALES Y DERECHOS DEL AUTOR |
Editorial | EDITORIAL ARAZANDI SA |
Año | 2002 |
Páginas | 298 p. |
Idioma | Español |
Lugar | NAVARRA-ESPAÑA |
Resumen |
|
ISBN | 84-8410-718-3 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Jurídica |
Ejemplares | 1 |