En este estudio se analiza la concepción de la misión y sus definiciones múltiples en la provincia jesuítica del Perú, entre 1568-1640. La compañía de Jesús era en aquel entonces una institución mundial, dispersa y en pleno crecimiento, que logró permanecer unida gracias a su administración centralizada y a una legislación unitaria, las Constituciones. La misión, como expresión del cuarto voto que pronunciaban los jesuitas, proclamaba su movilidad apostólica y, como estrategia pastoral, realizaba la universidad de su apostolado. Pero a esta movilidad ideal se oponía la situación sedentaria que imponían la institucionalización de la Orden, la variedad de sus actividades y el contexto parroquial de la evangelización de los Indios en Hispanoamérica, impuesto por el Patronato Real de la Iglesia.

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00004875 |
Autor | Maldavsky, Aliocha |
Título | Vocaciones inciertas. Misión y misioneros en la provincia del Perú en los siglos XVI y XVII |
Editorial | IFEA |
Año | 2013 |
Páginas | 466 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Lima |
Resumen |
|
ISBN | 978-612-4102-08-0 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Histórica |
Ejemplares | 1 |