El libro "De la comunidad al barrio: violencia de pareja en mujeres migrantes en Sucre", publicado por la Fundación PIEB en 2004 y elaborado por María Jesús Arandia, Víctor Campos y Mónica Quintela, es una investigación que analiza la violencia de pareja que enfrentan mujeres migrantes del área rural en la ciudad de Sucre, Bolivia. El estudio se centra en cómo las dinámicas de género, la migración y la precariedad socioeconómica influyen en la perpetuación de la violencia en contextos urbanos. La investigación revela que las mujeres migrantes, al trasladarse del campo a la ciudad, no solo enfrentan desafíos económicos y sociales, sino que también llevan consigo patrones culturales que pueden perpetuar situaciones de violencia de pareja. A pesar de cambiar de entorno, muchas de estas mujeres continúan experimentando violencia física, psicológica, económica y sexual. El estudio destaca que la violencia no es exclusiva del ámbito rural o urbano, sino que es una problemática transversal que afecta a las mujeres en diversos contextos. El libro también examina las percepciones de las mujeres sobre los mecanismos de resolución de conflictos y las respuestas institucionales a la violencia de pareja. Se identifican barreras como la falta de conocimiento sobre derechos, el miedo a la estigmatización y la desconfianza en las instituciones, que dificultan la búsqueda de ayuda y la denuncia de los abusos.

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00000432 |
Autor | Mónica quíntela modia; María Jesús arandia |
Serie | DE LA COMUNIDAD AL BARRIO Violencia de pareja en mujeres migrantes en sucre |
Título | DE LA COMUNIDAD AL BARRIO Violencia de pareja en mujeres migrantes en sucre |
Editorial | PIEB |
Año | 2004 |
Páginas | 158 pag. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz - Bolivia |
Fecha de Defensa | 2004 |
Artículos | |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Centro de Documentación en Sociología "Dr. José Mirtembaum" |
Ejemplares | 1 |