Búsqueda detallada

COLECCION

COINCIDENCIAS 12624 - PAGINA 549 DE 12624
DESCRIPCIÓN CONTENIDO
Nº de control 00003611
Autor OTERO GONZÁLEZ, MARIA DEL PILAR
Título LA REVELACION DEL SECRETO DE ESTADO EN LOS PROCEDIMIENTOS PENALES
Editorial TIRANT LO BLANCH
Año 1999
Páginas 155 p.
Idioma Español
Lugar ESPAÑA
Resumen

Enfoque Principal de la Obra La obra de María del Pilar Otero González aborda un tema crucial y delicado en el Derecho Procesal Penal: la colisión entre el principio de publicidad y el derecho a la prueba en un proceso penal, y el deber de secreto de estado. El libro examina cómo se gestiona y, en su caso, se resuelve la necesidad de acceder a información clasificada como secreto de estado cuando esta es relevante para la defensa o la acusación en un procedimiento judicial. Temas Clave del Análisis El estudio de Otero González profundiza en los siguientes aspectos: 1. El Concepto de Secreto de Estado El libro comienza por definir y delimitar qué se entiende por secreto de estado en el ordenamiento jurídico. Explora su fundamentación, ligada a la seguridad nacional, la defensa, las relaciones exteriores u otros intereses vitales del Estado. Se diferencia de otros tipos de secretos (profesional, sumarial) por su origen y el órgano competente para su clasificación. 2. La Colisión de Intereses La autora analiza la tensión fundamental entre, por un lado, el derecho a la prueba (garantía esencial de un proceso justo y del derecho de defensa) y el principio de publicidad de las actuaciones judiciales, y por otro, el deber de preservar información clasificada. Se plantea cómo se logra un equilibrio que no comprometa la seguridad del Estado, pero que tampoco genere indefensión a las partes en un proceso penal. 3. Regulación Jurídica del Secreto de Estado en el Proceso Penal Se examina la normativa específica que rige la revelación o no del secreto de estado en los procedimientos judiciales, haciendo un recorrido por la legislación aplicable (en el contexto español, esto incluiría la Ley Orgánica reguladora de los secretos oficiales y la Ley de Enjuiciamiento Criminal). Se detalla el procedimiento para solicitar la desclasificación de documentos y la intervención del órgano ejecutivo competente (generalmente el Consejo de Ministros). 4. El Rol del Juez y los Límites a la Revelación Un aspecto central es el papel del órgano judicial frente a una posible afectación por el secreto de estado. Otero González analiza si el juez tiene la potestad de "forzar" la desclasificación o si su actuación se limita a solicitarla. Se discuten los límites al principio de aportación de pruebas cuando estas afectan al secreto de estado, y cómo se ponderan los bienes jurídicos en conflicto. La autora examina si la prevalencia del secreto de estado puede conducir a una inadmisión de la prueba o, en casos extremos, a la nulidad de actuaciones o a la imposibilidad de enjuiciar ciertos hechos. 5. Implicaciones para el Derecho de Defensa La obra presta especial atención a las consecuencias que la existencia de información clasificada puede tener para el derecho de defensa del acusado. Si el secreto de estado impide el acceso a pruebas esenciales para la defensa, ¿se vulnera el derecho a un proceso con todas las garantías? La autora propone soluciones o criterios para mitigar esta potencial indefensión, como la búsqueda de pruebas alternativas o la valoración de indicios. 6. Comparativa con otros Ordenamientos Jurídicos Es probable que el libro realice un análisis comparado con la regulación y la jurisprudencia de otros países, lo que enriquecería la perspectiva sobre cómo diferentes sistemas jurídicos abordan este delicado equilibrio. En síntesis, el libro de María del Pilar Otero González es una obra fundamental para entender la compleja interacción entre el secreto de estado y el proceso penal. Ofrece un análisis riguroso de los principios jurídicos en juego, los mecanismos procesales existentes y los desafíos que surgen cuando la necesidad de la justicia choca con imperativos de seguridad estatal. Su propósito es dilucidar cómo se garantiza la tutela judicial efectiva sin comprometer la protección de información sensible para el Estado.

ISBN 84-8002-980-3
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca Jurídica
Ejemplares 1