El libro "El Fiador Hipotecario" de Iris Beluche Rincón aborda una figura compleja en el derecho de garantías: la situación de aquella persona que, sin ser el deudor principal de una obligación, ofrece un bien inmueble de su propiedad para garantizar con una hipoteca la deuda de un tercero. La autora analiza en profundidad los derechos, las obligaciones y las particularidades de esta figura, diferenciándola del deudor hipotecario tradicional y del fiador personal. La obra se centra en los siguientes puntos clave: Concepto y Naturaleza del Fiador Hipotecario: Beluche Rincón define al fiador hipotecario como un tercero no deudor que constituye una hipoteca sobre un inmueble de su titularidad para asegurar el cumplimiento de una obligación ajena. Su responsabilidad es exclusivamente real, es decir, se limita al bien hipotecado y no se extiende a todo su patrimonio personal, a diferencia del fiador personal que responde con todos sus bienes presentes y futuros. Se enfatiza que el fiador hipotecario no asume la deuda principal, sino que solo garantiza su pago con el valor de su bien. Diferenciación con Figuras Afines: Un aspecto crucial del libro es la clara distinción entre el fiador hipotecario y otras figuras jurídicas: Deudor hipotecario: El deudor hipotecario es quien contrae la deuda principal y además la garantiza con una hipoteca sobre un bien de su propiedad. El fiador hipotecario, en cambio, solo garantiza la deuda de otro con un bien propio. Fiador personal: El fiador personal responde con todo su patrimonio por la deuda de un tercero, mientras que el fiador hipotecario limita su responsabilidad al bien hipotecado. Tercer poseedor: Si bien el fiador hipotecario puede convertirse en un tercer poseedor si vende el bien hipotecado y el adquirente asume la hipoteca, Beluche Rincón aclara su posición inicial. Constitución de la Fianza Hipotecaria: La autora detalla los requisitos para la válida constitución de esta garantía, incluyendo la necesidad de que la hipoteca se inscriba en el Registro de la Propiedad, lo que le confiere oponibilidad erga omnes (frente a todos). Se analizan los elementos personales (capacidad del fiador) y reales (el bien hipotecado). Efectos y Derechos del Fiador Hipotecario: El libro explora los derechos que asisten al fiador hipotecario, especialmente frente al deudor principal y frente al acreedor: Derecho de subrogación: Una vez que el fiador hipotecario ha pagado la deuda (para evitar la ejecución o después de ella), tiene derecho a subrogarse en la posición del acreedor y reclamar el pago al deudor principal. Beneficio de excusión (limitado): Aunque su responsabilidad es real, se analiza si puede oponer alguna defensa previa a la ejecución. Derechos frente al deudor principal: Posibilidad de exigir al deudor que le exonere de la fianza, o que le garantice el pago. Ejecución Hipotecaria y Posición del Fiador: Beluche Rincón dedica una parte significativa a lo que ocurre cuando el deudor principal incumple y el acreedor procede a la ejecución de la hipoteca. Se describe el procedimiento y cómo el fiador hipotecario es afectado, así como sus posibilidades de acción para defender sus intereses. Extinción de la Fianza Hipotecaria: Se abordan las causas por las cuales esta garantía puede extinguirse, como el pago de la deuda principal, la extinción de la hipoteca, o causas específicas de la fianza. En síntesis, la obra de Iris Beluche Rincón es un estudio exhaustivo sobre la figura del fiador hipotecario, proporcionando claridad sobre su naturaleza jurídica, sus derechos y responsabilidades. Es una lectura esencial para comprender las implicaciones de garantizar una deuda ajena con un bien inmueble propio, siendo de gran valor para abogados, notarios, registradores y cualquier profesional involucrado en el derecho de garantías.

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00003763 |
Autor | BELUCHE RINCÓN, IRIS |
Título | EL FIADOR HIPOTECARIO |
Editorial | TIRANT LO BLANCH |
Año | 2002 |
Páginas | 109 p. |
Idioma | Español |
Lugar | VALENCIA-ESPAÑA |
Resumen |
|
ISBN | 84-8442-495-2 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Jurídica |
Ejemplares | 1 |