Búsqueda detallada

COLECCION

COINCIDENCIAS 12940 - PAGINA 1013 DE 12940
DESCRIPCIÓN CONTENIDO
Nº de control 00003533
Autor SALIDO CORTES, OLGA
Título LA MOVILIDAD OCUPACIONAL DE LAS MUJERES EN ESPAÑA: POR UNA SOCIOLOGIA DE LA MOVILIDAD FEMENINA
Editorial SIGLO XXI, S.A.
Año 2001
Páginas 333 p.
Idioma Español
Lugar MADRID-ESPAÑA
Resumen

La obra de Olga Salido Cortés, "La movilidad ocupacional de las mujeres en España", se centra en analizar la trayectoria profesional de las mujeres en el mercado laboral español, prestando especial atención a cómo se mueven entre diferentes ocupaciones. El estudio busca entender los factores que influyen en esta movilidad y las implicaciones para la igualdad de género en el ámbito laboral. Enfoque y Objetivos Clave El trabajo de Salido Cortés usualmente aborda los siguientes puntos: Patrones de Movilidad Ocupacional Femenina: La investigación identifica y describe los patrones específicos de movilidad que caracterizan las carreras de las mujeres en España. Esto puede incluir si tienden a ascender, descender o moverse lateralmente, y en qué tipos de ocupaciones se producen estos movimientos. Factores Determinantes: Se analizan las diversas variables que influyen en la movilidad ocupacional de las mujeres. Estos factores pueden ser de índole: Socioeconómica: Nivel educativo, experiencia laboral, sector de actividad. Demográfica: Edad, estado civil, número de hijos. Estructural: Características del mercado laboral, políticas de empleo, segregación ocupacional por género. Cultural y de Género: Roles de género tradicionales, conciliación de la vida laboral y familiar. Segregación Ocupacional por Género: Un tema central en estos estudios es cómo la movilidad ocupacional de las mujeres se relaciona con la segregación horizontal y vertical en el mercado laboral. La autora examina si las mujeres se concentran en ciertas ocupaciones (horizontal) o en niveles jerárquicos inferiores (vertical), y cómo su movilidad puede perpetuar o desafiar estas estructuras. Conciliación y Movilidad: La obra a menudo explora cómo las responsabilidades familiares y la necesidad de conciliar la vida personal y laboral afectan las decisiones y oportunidades de movilidad de las mujeres. Esto puede llevar a interrupciones en la carrera o a la elección de ocupaciones que ofrezcan mayor flexibilidad, aunque no siempre con mejores perspectivas de progresión. Implicaciones para la Desigualdad: El estudio analiza las consecuencias de estos patrones de movilidad para la desigualdad de género en términos de salarios, oportunidades de desarrollo profesional y bienestar laboral. Metodología Generalmente, este tipo de investigaciones utilizan datos longitudinales que permiten seguir la trayectoria laboral de las mismas personas a lo largo del tiempo. Esto puede incluir encuestas de panel o registros administrativos para analizar los cambios en la ocupación y las características asociadas. En resumen, Olga Salido Cortés ofrece una visión profunda sobre cómo las mujeres navegan el mercado laboral español, desglosando los obstáculos y las oportunidades que marcan su progresión profesional y su impacto en la construcción de un mercado laboral más equitativo.

ISBN 84-7476-316-9
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca Jurídica
Ejemplares 1