Búsqueda detallada

COLECCION

COINCIDENCIAS 12774 - PAGINA 1014 DE 12774
DESCRIPCIÓN CONTENIDO
Nº de control 00003465
Autor GOMEZ REDONDO, ROSA
Título LA MORTALIDAD INFANTIL ESPAÑOLA EN EL SIGLO XX
Editorial SIGLO XXI, S.A.
Año 1992
Páginas 451 p.
Idioma Español
Lugar MADRID-ESPAÑA
Resumen

La mortalidad infantil española en el siglo XX es una obra de la socióloga Rosa Gómez Redondo, publicada en 1992 por el Centro de Investigaciones Sociológicas. Este estudio aborda el descenso sostenido de la mortalidad infantil en España durante el siglo XX, un fenómeno de gran importancia por sus implicaciones en el crecimiento poblacional y en la estructura social del país. Contenido y enfoque Gómez Redondo analiza la evolución de la mortalidad infantil desde una perspectiva multidisciplinaria, integrando datos demográficos, sociales y sanitarios. El estudio identifica tres etapas clave en la transición de la mortalidad infantil en España: Iniciación: Periodo en el que comienza a observarse una tendencia al descenso, aunque de forma irregular. Transición: Fase de descenso sostenido, caracterizada por una mejora en las condiciones de vida y avances en la medicina. Estabilización: Consolidación de los logros alcanzados, con tasas de mortalidad infantil que se mantienen en niveles bajos. Academia La autora destaca que este proceso de transición en España se inició con retraso respecto a otros países europeos, pero el ritmo acelerado con el que se produjo permitió alcanzar niveles bajos de mortalidad infantil hacia finales del siglo XX. Factores determinantes El descenso de la mortalidad infantil en España se atribuye a diversos factores: Mejoras en la alimentación y nutrición: La mejora en la calidad y disponibilidad de alimentos contribuyó a una mejor salud infantil. Avances en la medicina y la atención sanitaria: La introducción de antibióticos y el desarrollo de servicios de salud especializados en pediatría fueron fundamentales. Mejoras en las condiciones de vida: La urbanización y el acceso a servicios básicos como agua potable y saneamiento mejoraron la salud general de la población. Políticas públicas y programas de salud: Iniciativas como los programas de UNICEF en España entre 1954 y 1969 jugaron un papel crucial en la reducción de la mortalidad infantil . Este libro es una referencia esencial para comprender los cambios en la salud infantil en España durante el siglo XX y las políticas que contribuyeron a mejorar la calidad de vida de la población más joven.

ISBN 84-7476-168-9
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca Jurídica
Ejemplares 1