La leyenda del Jichi es compartida por mojos, chanés y chiquitos, pueblos que por su ubicación geográfica atraviesan temporadas de sequía en las que el agua escasea y por esta razón las pozas, lagunas y otras fuentes de agua eran consideradas un don divino, guardado por este mítico ser al que veneraban y tributaban ofrendas, a fin de que no faltara el líquido elemento. La leyenda cuenta que cuando una poza se seca, significa que el Jichi ha muerto o se ha marchado.

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00005000 |
Autor | Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz |
Título | El Jichi |
Editorial | Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz |
Año | 2013 |
Páginas | 14 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Santa Cruz de la Sierra |
Fecha de Defensa | 2013 |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Histórica |
Ejemplares | 1 |