Búsqueda detallada

COLECCION

COINCIDENCIAS 12774 - PAGINA 694 DE 12774
DESCRIPCIÓN CONTENIDO
Nº de control 00003618
Autor MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, CARLOS
Título EL DELITO SOCIETARIO DE ADMINISTRACION DESLEAL
Editorial TIRANT LO BLANCH
Año 2001
Páginas 126 p.
Idioma Español
Lugar ESPAÑA
Resumen

Resumen del Contenido Martínez-Buján Pérez profundiza en el Artículo 252 del Código Penal español, que tipifica la conducta de quienes, teniendo facultades para administrar un patrimonio ajeno (como es el caso de los administradores de una sociedad), causan un perjuicio al titular de dicho patrimonio por el incumplimiento de sus deberes de fidelidad. Los puntos clave que aborda el libro son: Naturaleza y bien jurídico protegido: La obra examina la razón de ser del delito de administración desleal. El bien jurídico protegido es el patrimonio de la sociedad (o, más ampliamente, el patrimonio ajeno sobre el que se tiene la facultad de administrar), protegiéndolo de actuaciones abusivas o contrarias a los deberes de gestión que recaen sobre el administrador. No se trata simplemente de un incumplimiento contractual, sino de una infracción grave que afecta la integridad del patrimonio social. Sujeto activo del delito: Se analiza quién puede cometer este delito, haciendo hincapié en la figura del administrador de hecho o de derecho de una sociedad, así como otros sujetos que ostenten facultades de gestión sobre un patrimonio ajeno. La relación fiduciaria y la posición de garantía del administrador son elementos esenciales. Conducta típica: El autor desglosa la acción de administrar deslealmente. Esto implica un uso abusivo de las facultades de administración que se poseen, causando un perjuicio patrimonial a la sociedad. La obra distingue entre la mera administración "mala" o poco diligente (que no sería delictiva) y la administración que traspasa los límites de la buena fe y la lealtad, generadora de un daño. Se abordan las distintas modalidades de comisión, como la disposición abusiva de activos, la asunción de riesgos desproporcionados o la celebración de operaciones ruinosas en perjuicio de la sociedad. Perjuicio patrimonial: El libro dedica especial atención a la necesidad de la causación de un perjuicio evaluable económicamente para la consumación del delito. Se discuten los métodos de valoración del perjuicio y el momento en que este debe producirse. Elemento subjetivo (dolo): Se profundiza en la intención del autor al cometer el delito. Se requiere un dolo de perjudicar o, al menos, un dolo eventual respecto al daño patrimonial. No se castiga la negligencia, sino la actuación consciente y voluntaria que excede los límites de la administración leal. Relación con otros delitos: Martínez-Buján Pérez analiza las relaciones concursales entre la administración desleal y otros delitos societarios o patrimoniales, como la apropiación indebida (delito con el que históricamente ha estado en tensión y del que se ha diferenciado tras las reformas del Código Penal), las estafas o los delitos de alzamiento de bienes. Responsabilidad penal de las personas jurídicas: Dada la naturaleza del delito, la obra probablemente aborda la responsabilidad penal de la propia sociedad por los actos de sus administradores, un tema crucial en el derecho penal económico moderno. En síntesis, el libro de Carlos Martínez-Buján Pérez es una guía esencial para comprender el delito de administración desleal, sus elementos constitutivos, la delimitación de la conducta punible frente a las meras irregularidades mercantiles, y su encaje en el complejo entramado del derecho penal económico y societario español.

ISBN 84-8442-262-3
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca Jurídica
Ejemplares 1