Búsqueda detallada

COLECCION

COINCIDENCIAS 12815 - PAGINA 595 DE 12815
DESCRIPCIÓN CONTENIDO
Nº de control 00003702
Autor PLAZA PENADÉS, JAVIER
Título DERECHOS SUCESORIOS DEL CÓNYUGE VIUDO SEPARADO DE HECHO
Editorial TIRANT LO BLANCH
Año 1999
Páginas 147 p.
Idioma Español
Lugar VALENCIA-ESPAÑA
Resumen

El libro "Derecho Sucesorio del Cónyuge Viudo Separado de Hecho" de Javier Plaza Penadés aborda una cuestión compleja y de creciente relevancia en el ámbito del derecho de sucesiones: la situación del cónyuge viudo que, al momento del fallecimiento de su consorte, se encontraba separado de hecho. Tradicionalmente, la separación legal o el divorcio extinguían los derechos sucesorios entre los cónyuges. Sin embargo, la separación de hecho plantea un vacío o una zona gris que el autor examina en profundidad. La obra se centra en cómo la voluntad del legislador y, fundamentalmente, la interpretación judicial han abordado este supuesto, buscando equilibrar los derechos del cónyuge supérstite con la realidad de una unión que ya estaba fracturada, aunque no formalmente disuelta. Plaza Penadés analiza los siguientes aspectos clave: El Fundamento del Derecho Sucesorio del Cónyuge Viudo: Repasa el origen y la razón de ser de los derechos sucesorios del cónyuge viudo (usufructo viudal, legítima, llamamiento abintestato), que se basan en la existencia de un vínculo matrimonial vigente y una comunidad de vida. La Separación de Hecho: Define y caracteriza la separación de hecho, que implica el cese efectivo de la convivencia matrimonial sin que exista una resolución judicial o notarial que la declare. La dificultad reside en la prueba y la determinación de si esta separación de hecho rompe o no la base del derecho sucesorio. Pérdida de Derechos Sucesorios por Crisis Matrimonial: El autor compara la situación del cónyuge separado de hecho con la del cónyuge divorciado o separado legalmente, donde la pérdida de derechos sucesorios está clara. El foco se pone en si la mera separación de hecho debería tener los mismos efectos. La Voluntad del Causante y la Jurisprudencia: Un elemento central del libro es el análisis de cómo los tribunales han interpretado y suplido la falta de una regulación expresa para la separación de hecho en muchas legislaciones. La jurisprudencia (especialmente la del Tribunal Supremo en España) ha evolucionado para considerar si la ruptura de la convivencia por causa imputable al cónyuge superviviente (o por mutuo acuerdo que evidencie una ruptura definitiva) es suficiente para privarle de sus derechos sucesorios, incluso sin una sentencia de separación o divorcio. La Prueba de la Separación de Hecho: Se abordan las dificultades probatorias y los criterios que los tribunales utilizan para acreditar que, efectivamente, existía una separación de hecho con voluntad de ruptura de la vida en común al momento del fallecimiento. Conflictos de Intereses: El libro también examina los conflictos que pueden surgir con otros herederos (hijos, padres del fallecido) cuando el cónyuge separado de hecho reclama sus derechos sucesorios. En resumen, la obra de Javier Plaza Penadés es un estudio exhaustivo sobre la delicada posición sucesoria del cónyuge viudo que se encontraba separado de hecho. El autor desentraña cómo el derecho, a través de la interpretación jurisprudencial, intenta determinar si la ruptura de la convivencia, aunque no formal, es suficiente para extinguir los derechos hereditarios que normalmente corresponden al consorte.

ISBN 84-8002-827-0
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca Jurídica
Ejemplares 1