El libro "Origen Real de la Obligación y Deuda Tributaria y Todas sus Formas de Extinción" de Henry Pérez Oxa aborda de manera exhaustiva el estudio de la obligación tributaria, su origen y las diversas formas en que una deuda tributaria puede extinguirse. El autor analiza los principios fundamentales que rigen las relaciones tributarias, desde la creación de la obligación tributaria hasta los mecanismos legales que permiten su extinción, ya sea de manera natural o a través de procesos legales establecidos. A continuación, se presenta un resumen de los puntos clave tratados en la obra: 1. El origen de la obligación tributaria El autor comienza explicando que la obligación tributaria nace de la ley, ya que los tributos son establecidos por los órganos competentes del Estado a través de normas legales. Esta obligación surge cuando el contribuyente realiza el hecho generador del tributo, como la adquisición de un bien inmueble, la obtención de ingresos, o la realización de actividades económicas que sean objeto de tributación. Se destaca que el hecho generador es un elemento esencial en la creación de la deuda tributaria. Es decir, el cumplimiento de un acto o condición específica prevista por la ley da lugar a la obligación tributaria del contribuyente. 2. El concepto de deuda tributaria La deuda tributaria se entiende como el monto que el contribuyente debe pagar al Estado como consecuencia de la obligación tributaria. Esta deuda puede ser calculada de acuerdo con las bases y tarifas establecidas en la ley, y debe ser satisfecha dentro de los plazos estipulados. El autor enfatiza que la deuda tributaria es un derecho del Estado y una obligación para el contribuyente, cuya extinción se encuentra sujeta a las normas fiscales del país. 3. Formas de extinción de la deuda tributaria El libro detalla las diversas maneras en que la deuda tributaria puede extinguirse, y las clasifica en las siguientes formas principales: Pago: El pago es la forma más común de extinción de la deuda tributaria. El contribuyente puede cumplir con la obligación mediante el pago de la cantidad determinada por la autoridad fiscal en los plazos establecidos. Compensación: Se refiere a la posibilidad de que el contribuyente compense la deuda tributaria con créditos que tenga a favor del Estado, es decir, la deuda puede ser pagada con otros beneficios o saldos a favor del mismo contribuyente. Condonación o Exoneración: En algunos casos, el Estado puede condonar parcial o totalemente la deuda tributaria, es decir, perdonar el pago de una parte o la totalidad de la deuda. Esto suele ocurrir bajo condiciones especiales, como en situaciones de crisis económica o como incentivo para el cumplimiento de obligaciones tributarias. Prescripción: La prescripción es otro medio de extinción de la deuda tributaria. Este concepto implica que, si el Estado no ejerce su derecho de cobro dentro de un plazo determinado, la deuda se extingue. El autor profundiza en los plazos y condiciones bajo los cuales la prescripción puede operar, garantizando la seguridad jurídica tanto para el contribuyente como para la administración tributaria. Concordato: En situaciones donde el contribuyente enfrenta dificultades económicas serias, puede haber un acuerdo o concordato con la administración tributaria. Este es un mecanismo mediante el cual se establecen nuevos plazos o condiciones para el pago de la deuda tributaria. Quiebra o Insolvencia: En los casos más extremos, cuando un contribuyente es declarado insolvente o en quiebra, la deuda tributaria puede extinguirse a través del proceso judicial correspondiente, en el que los bienes del contribuyente son liquidados para satisfacer las deudas, incluidas las fiscales. Compensación por incumplimiento de la administración tributaria: En algunos casos, si la administración tributaria comete errores o no cumple adecuadamente con sus deberes, se pueden aplicar formas de extinción de la deuda tributaria debido a la mala praxis de la propia administración. 4. Aspectos legales y principios vinculados a la extinción de la deuda tributaria Pérez Oxa subraya la importancia de los principios fundamentales en el derecho tributario, tales como el principio de legalidad, que exige que las formas de extinción estén expresamente previstas en la ley, y el principio de igualdad, que implica que las formas de extinción de la deuda deben aplicarse de manera equitativa a todos los contribuyentes. Además, se aborda la importancia de la transparencia y la justicia en los procedimientos de extinción de la deuda tributaria, lo que asegura que los contribuyentes tengan acceso a una solución adecuada y no se vean perjudicados por irregularidades administrativas. 5. El papel de la administración tributaria El autor también resalta el rol de la administración tributaria en el proceso de extinción de la deuda tributaria, ya que tiene la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y de aplicar los mecanismos de extinción conforme a la ley. La administración debe ser eficiente y justa, garantizando que no se produzcan abusos ni se vulneren los derechos de los contribuyentes. Conclusión En resumen, el libro "Origen Real de la Obligación y Deuda Tributaria y Todas sus Formas de Extinción" de Henry Pérez Oxa proporciona una visión integral de la deuda tributaria, desde su origen hasta las diferentes formas legales que permiten su extinción. El autor subraya la importancia de una correcta interpretación y aplicación de las normas tributarias, garantizando que las relaciones fiscales entre el Estado y los contribuyentes sean justas y equitativas.

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00003012 |
Autor | PÉREZ OXA, HENRY |
Título | ORIGEN REAL DE LA OBLIGACION Y DEUDA TRIBUTARIA Y TODAS SUS FORMAS DE EXTINCION |
Editorial | PLENO IMPRESIONES |
Año | 2023 |
Páginas | 195 p. |
Idioma | Español |
Lugar | LA PAZ-BOLIVIA |
Resumen |
|
ISBN | 978-9917-0-2839-0 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Jurídica |
Ejemplares | 1 |