El Derecho Aduanero y Derecho Comercial son dos ramas fundamentales del derecho que regulan las actividades relacionadas con el comercio y las transacciones internacionales. En el contexto boliviano, ambos campos son clave para el desarrollo económico del país, dada su interrelación con el comercio exterior, la importación y exportación de bienes, así como las actividades empresariales. Henry Pérez Oxa ha contribuido significativamente al estudio de estos temas, proporcionando una comprensión más profunda de las normativas y principios que rigen ambos sectores en Bolivia. Resumen de Temas Necesarios y Elementales sobre Derecho Aduanero y Comercial por Henry Pérez Oxa 1. Derecho Aduanero El Derecho Aduanero regula la entrada y salida de mercancías en el territorio de un país, y establece las normas para la fiscalización de esas mercancías a través de las aduanas. Temas clave: Concepto y Definición: El Derecho Aduanero se refiere al conjunto de normas jurídicas que regulan las actividades vinculadas a la importación y exportación de bienes, así como los derechos y obligaciones de las partes involucradas (importadores, exportadores y autoridades aduaneras). En Bolivia, este derecho se articula bajo leyes y reglamentos que buscan facilitar el comercio internacional, al tiempo que protegen la economía nacional y controlan los riesgos asociados con el tráfico de mercancías. Normativa Aduanera en Bolivia: La Ley General de Aduanas y su reglamento son las principales fuentes del derecho aduanero boliviano. Estas normativas establecen las condiciones para el control aduanero, las tarifas aduaneras, los procedimientos de importación y exportación, y las sanciones en caso de infracciones. Procedimientos Aduaneros: El proceso aduanero abarca desde la declaración de mercancías hasta su inspección y el cobro de los impuestos correspondientes. Las autoridades aduaneras tienen la facultad de realizar revisiones y establecer medidas de control para prevenir contrabando y otros ilícitos. Los procedimientos deben ser transparentes y estar sujetos a los principios de legalidad, eficiencia y equidad. Derechos y Obligaciones de los Operadores de Comercio Exterior: Los importadores y exportadores tienen derechos como el derecho a la información y a la defensa en el proceso aduanero, pero también deben cumplir con obligaciones como el pago de tributos, la correcta clasificación de mercancías y la correcta documentación. Tributación y Tarifas Aduaneras: El Derecho Aduanero también regula el régimen fiscal aplicado a las importaciones y exportaciones, donde se establecen aranceles y otros impuestos, como el IVA a las importaciones. Existen regímenes preferenciales para ciertos productos y países, establecidos en tratados internacionales y acuerdos bilaterales. 2. Derecho Comercial El Derecho Comercial regula las relaciones jurídicas derivadas de las actividades mercantiles, como la celebración de contratos, la competencia comercial y la creación de empresas. Temas clave: Concepto y Definición: El Derecho Comercial es el conjunto de normas que regulan la actividad económica de las empresas, los contratos comerciales y las transacciones en el mercado. En Bolivia, esta rama del derecho también se apoya en diversas leyes, incluyendo el Código de Comercio y leyes sectoriales, y es fundamental para el desarrollo de las relaciones comerciales dentro y fuera del país. El Código de Comercio: El Código de Comercio Boliviano regula las actividades comerciales dentro del territorio nacional y establece la normativa general para la constitución de sociedades, la contratación mercantil, las quiebras y otros aspectos del comercio. Contratos Comerciales: En el Derecho Comercial, los contratos son esenciales. Los contratos mercantiles incluyen la compra-venta, el contrato de distribución, el contrato de agencia, entre otros. La regulación de estos contratos debe buscar la equidad entre las partes y el cumplimiento de las obligaciones acordadas, además de brindar mecanismos de resolución en caso de disputas. Sociedades Comerciales: Las sociedades comerciales son una parte central del Derecho Comercial. En Bolivia, el Código de Comercio regula los tipos de sociedades (sociedad anónima, sociedad limitada, etc.), la constitución de las mismas, sus responsabilidades legales y sus formas de disolución. Se establece el marco legal que regula la administración, los derechos y las obligaciones de los socios y la transparencia de las actividades comerciales. Instrumentos de Crédito y Garantías: El Derecho Comercial también regula los instrumentos de crédito utilizados en las transacciones comerciales, como los cheques, letras de cambio y pagarés. Además, establece las formas de garantía, como los contratos de prenda y fideicomiso, que aseguran el cumplimiento de las obligaciones comerciales. Propiedad Intelectual: El Derecho Comercial también abarca la protección de los derechos de propiedad intelectual (marcas, patentes, derechos de autor), que son fundamentales en un mundo globalizado y competitivo. En Bolivia, las leyes relacionadas con la propiedad intelectual protegen los intereses de las empresas y los emprendedores, evitando la piratería y el uso indebido de sus creaciones. Comercio Internacional: En cuanto al comercio internacional, el Derecho Comercial regula las transacciones entre empresas de diferentes países, así como los contratos internacionales y las cláusulas que rigen el comercio transfronterizo. Bolivia ha suscrito acuerdos internacionales de comercio, que influyen en su legislación comercial, y el país debe adecuarse a tratados y normas internacionales que regulan el comercio global. 3. Relación entre Derecho Aduanero y Derecho Comercial El Derecho Aduanero y el Derecho Comercial están estrechamente relacionados, especialmente cuando se trata de operaciones de comercio exterior. El Derecho Aduanero facilita la importación y exportación de productos, mientras que el Derecho Comercial regula las transacciones comerciales, los contratos, y la creación de sociedades que pueden involucrarse en actividades de comercio internacional. Conclusión Tanto el Derecho Aduanero como el Derecho Comercial son esenciales para el desarrollo económico de Bolivia y el buen funcionamiento de su economía de mercado. Henry Pérez Oxa subraya la importancia de la normatividad y la claridad en los procedimientos para facilitar las operaciones comerciales, garantizar la transparencia y promover el cumplimiento de los acuerdos internacionales.
T

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00003004 |
Autor | PEREZ OXA, HENRY |
Título | TEMAS NECESARIOS Y ELEMENTALES SOBRE DERECHO Y ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR E INTERNACIONAL |
Editorial | PLENO IMPRESIONES |
Año | 2023 |
Páginas | 285 p. |
Idioma | Español |
Lugar | LA PAZ-BOLIVIA |
Resumen |
|
ISBN | 978-9917-0-2893-2 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Jurídica |
Ejemplares | 1 |