Búsqueda detallada

CATÁLOGO DE TÍTULOS

COINCIDENCIAS 288 - PAGINA 4 DE 288

T

DESCRIPCIÓN CONTENIDO
Nº de control 00003016
Autor PÉREZ OXA, HENRY
Título TRIBUTARISMO CUANTICO
Editorial PLENO IMPRESIONES
Año 2022
Páginas 439 p.
Idioma Español
Lugar LA PAZ-BOLIVIA
Resumen

El libro "Tributario Cuántico" de Henry Pérez Oxa presenta una propuesta innovadora para entender y abordar el derecho tributario a través de un enfoque multidisciplinario y moderno. El autor utiliza el concepto de la física cuántica como una analogía para explicar la naturaleza dinámica, compleja e impredecible del sistema tributario en el contexto actual, sugiriendo que, al igual que en la física cuántica, el derecho tributario está sujeto a múltiples variables que interactúan entre sí de manera no lineal. Resumen de los puntos clave del libro: Analogía con la física cuántica: Pérez Oxa establece una comparación entre los principios de la física cuántica y el derecho tributario, argumentando que, al igual que las partículas subatómicas se comportan de maneras inciertas y probabilísticas, el sistema tributario presenta situaciones impredecibles y variables. Esta perspectiva resalta la necesidad de una mayor flexibilidad y adaptabilidad en el manejo de las políticas fiscales. Naturaleza del derecho tributario: El autor analiza cómo el derecho tributario no debe ser visto solo como un conjunto rígido de normas, sino como un sistema flexible y en constante cambio, en el que intervienen factores sociales, económicos y tecnológicos. Pérez Oxa aboga por un enfoque más dinámico que permita adaptarse a las nuevas realidades económicas y a las transformaciones globales. La complejidad del sistema tributario: Siguiendo la metáfora cuántica, Pérez Oxa señala que el sistema tributario moderno es altamente complejo debido a la interacción de múltiples normativas y actores: el Estado, los contribuyentes, las empresas y la economía global. Estas interacciones producen resultados a menudo inesperados, lo que requiere un enfoque más sofisticado para su comprensión y gestión. El principio de incertidumbre: El libro destaca la "incertidumbre" en el derecho tributario, similar al principio de incertidumbre de Heisenberg en la física cuántica, que sostiene que es imposible conocer simultáneamente con precisión todas las variables de un sistema. En el ámbito tributario, esto se traduce en la dificultad de predecir el comportamiento exacto de los contribuyentes, las fluctuaciones fiscales y las implicaciones de las políticas tributarias. El impacto de la tecnología y la digitalización: El autor aborda el impacto de la digitalización y la tecnología en el derecho tributario, reconociendo que la globalización y la revolución tecnológica están cambiando rápidamente las formas en que se generan y administran los tributos. A medida que los sistemas fiscales se vuelven más globales e interconectados, es necesario replantear cómo se recaudan los tributos y cómo se implementan las políticas fiscales. Innovaciones en la administración tributaria: En el contexto cuántico, Pérez Oxa también analiza las innovaciones en la administración tributaria, como el uso de inteligencia artificial, big data y blockchain, que permiten una mejor gestión del sistema fiscal. Estas tecnologías tienen el potencial de transformar la forma en que se recaudan los impuestos, se realiza la fiscalización y se optimizan los procesos administrativos. Propuestas para un sistema tributario más flexible y justo: Pérez Oxa propone la creación de un sistema tributario más flexible y adaptable a las transformaciones del entorno. En lugar de un enfoque rígido y predecible, sugiere que el derecho tributario debe integrar principios más dinámicos y responsivos, que consideren las realidades sociales y económicas de cada momento. La importancia de la cooperación internacional: Dado el carácter global de la economía actual, el autor también destaca la necesidad de una mayor cooperación internacional en el ámbito tributario. En este sentido, sugiere que el sistema tributario debe ser capaz de adaptarse a las normativas internacionales y de colaborar para combatir la evasión y elusión fiscal transnacional. Conclusión En resumen, "Tributario Cuántico" de Henry Pérez Oxa ofrece una reflexión profunda sobre cómo el derecho tributario debe evolucionar para adaptarse a un mundo cada vez más globalizado y tecnológico. Al aplicar conceptos de la física cuántica, el autor propone una visión del sistema tributario como un conjunto flexible y dinámico que necesita ser comprendido y gestionado desde una perspectiva más moderna y holística. La obra destaca la importancia de la adaptabilidad, la innovación y la cooperación internacional para enfrentar los retos fiscales del futuro.

ISBN 978-9917-0-1912-1
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca Jurídica
Ejemplares 1