El derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio es una de las garantías básicas en los sistemas jurídicos que protegen la privacidad y la integridad personal. En su análisis, Francisco Matía Portilla aborda este derecho desde una perspectiva tanto teórica como práctica, enfocándose en la protección del domicilio frente a injerencias no autorizadas por parte de autoridades o particulares. Concepto: El derecho a la inviolabilidad del domicilio es la protección frente a cualquier tipo de entrada, registro o intervención en la vivienda de una persona sin su consentimiento o sin una justificación legal. Este derecho está destinado a salvaguardar la intimidad y seguridad personal, limitando la acción del Estado y otros agentes frente al ámbito privado de cada individuo. Fundamentación: Matía Portilla plantea que la inviolabilidad del domicilio no es solo una protección física de la vivienda, sino también un resguardo de la vida privada, un espacio donde el individuo puede desarrollar su personalidad, sus relaciones sociales y familiares, sin interferencias externas. Límites y Excepciones: Este derecho, como cualquier otro, tiene ciertos límites y excepciones que se justifican por razones de interés público o seguridad. Las intervenciones en el domicilio, como los registros o allanamientos, solo son válidas bajo circunstancias excepcionales, como la existencia de una orden judicial, el consentimiento explícito del titular del domicilio, o cuando se trate de situaciones de flagrante delito. Importancia en la Constitución: El derecho a la inviolabilidad del domicilio se encuentra en diversas constituciones, reflejando el principio de respeto a la libertad individual y la protección contra abusos. En el caso de la Constitución Española, por ejemplo, se recoge como un derecho fundamental en el artículo 18, que establece que el domicilio es inviolable y que solo podrá ser penetrado en virtud de resolución judicial o cuando lo requiera la ley. Conclusión: El análisis de Matía Portilla resalta la importancia de este derecho como un pilar esencial para el desarrollo de una sociedad libre y democrática, donde la protección de la esfera privada es esencial para el bienestar de los individuos. La inviolabilidad del domicilio asegura que las personas puedan vivir sin temor a intervenciones arbitrarias, y establece un equilibrio entre la seguridad pública y los derechos fundamentales de los ciudadanos. En resumen, este derecho refleja la relación entre la intimidad y la necesidad de control por parte del Estado, estableciendo límites claros que impiden el abuso de poder y garantizan el respeto a la libertad individual.
E

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00003231 |
Autor | MATIA PORTILLA, FRANCISCO JAVIER |
Título | EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO |
Editorial | MCGRAW-HILL |
Año | 1997 |
Páginas | 439 p. |
Idioma | Español |
Lugar | MADRID-ESPAÑA |
Resumen |
|
ISBN | 84-481-1126-5 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Jurídica |
Ejemplares | 1 |