El libro "Teoría de la Política de la Constitución" de Juan Ferrando Badía se enfoca en el análisis profundo de la relación entre la política y la constitución en el ámbito de los sistemas democráticos. Ferrando Badía ofrece una reflexión sobre la constitución no solo como un texto normativo, sino como un marco que regula la acción política, los derechos fundamentales y la organización del poder público. Ideas principales del texto: El concepto de Constitución: Ferrando Badía aborda la constitución como un sistema de normas que regula el poder político, la organización del Estado y las relaciones entre los órganos de poder y los ciudadanos. La constitución no es solo un conjunto de reglas legales, sino que debe interpretarse también como un instrumento político, ya que las decisiones políticas están enmarcadas dentro de los límites constitucionales. La política y la constitución: En la teoría de la política, Ferrando destaca que la constitución no es un texto rígido, sino un documento que se debe adaptar a los cambios políticos y sociales de la sociedad. Las constituciones deben ser vistas como pactos sociales que evolucionan con el tiempo para reflejar las transformaciones políticas y sociales. La constitución establece las reglas del juego político, y su interpretación es fundamental para la estabilidad y el funcionamiento de la democracia. Derechos fundamentales: Ferrando hace especial énfasis en los derechos fundamentales que la constitución garantiza a los ciudadanos. Estos derechos son la base sobre la cual se construye la democracia, y son esenciales para la participación ciudadana. La protección de los derechos fundamentales es una de las principales funciones del ordenamiento constitucional, garantizando que las decisiones políticas respeten la dignidad humana. Teoría de la soberanía: El autor explora la teoría de la soberanía en el contexto constitucional, haciendo referencia a cómo el poder soberano se organiza y se distribuye entre los diferentes órganos del Estado. La soberanía popular es la clave para la legitimidad del poder político y la democracia. El papel de la constitución en la democracia: Ferrando también discute cómo la constitución es el pilar de la democracia constitucional, limitando el poder del Estado y garantizando un sistema de controles y equilibrios. La constitución no solo organiza el poder, sino que también asegura que dicho poder se ejerza de manera justa y transparente, respetando los derechos y las libertades de los ciudadanos. Reformas constitucionales: En la obra se trata también el tema de las reformas constitucionales. Las constituciones deben ser capaces de ser modificadas para adaptarse a los nuevos tiempos, pero siempre bajo un proceso democrático que respete los principios fundamentales de la legalidad y el Estado de Derecho. Conclusión: El libro de Ferrando Badía ofrece una visión profunda sobre cómo la constitución regula la política y cómo la política, a su vez, influye en la interpretación y aplicación de las normas constitucionales. Según Ferrando, la constitución no es un simple marco legal, sino un instrumento dinámico que refleja y regula las relaciones de poder dentro de un sistema democrático. Este enfoque de la constitución como un instrumento político que facilita la democracia y garantiza los derechos fundamentales es clave para comprender la teoría política y el funcionamiento de los sistemas democráticos modernos.
T

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00003263 |
Autor | FERRANDO BADIA, JUAN |
Título | TEORIA DE LA CONSTITUCION |
Editorial | TIRANT LO BLANCH |
Año | 1992 |
Páginas | 223 p. |
Idioma | Español |
Lugar | VALENCIA-ESPAÑA |
Resumen |
|
ISBN | 84-8002-057-1 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Jurídica |
Ejemplares | 1 |