Búsqueda detallada

CATÁLOGO DE TÍTULOS

COINCIDENCIAS 612 - PAGINA 18 DE 612

M

DESCRIPCIÓN CONTENIDO
Nº de control 00003625
Autor LOPEZ GARCIA, GUILLERMO
Título MODELOS DE COMUNICACION EN INTERNET
Editorial TIRANT LO BLANCH
Año 2005
Páginas 263 p.
Idioma Español
Lugar VALENCIA-ESPAÑA
Resumen

Guillermo López García, en su obra "Modelos de Comunicación en Internet" (2005) y publicaciones posteriores, analiza en profundidad cómo Internet ha reconfigurado los procesos comunicativos. Su trabajo destaca la evolución de la comunicación desde un modelo unidireccional y de masas hacia uno más interactivo y descentralizado, impulsado por las características inherentes de la red. Los puntos clave de su análisis incluyen: Características de la Comunicación en Internet López García enfatiza que la comunicación en Internet se define por varias propiedades fundamentales que la distinguen de los medios tradicionales: Disociación del soporte: Hipertextualidad: La información no se presenta de forma lineal, sino a través de enlaces que permiten al usuario navegar libremente entre contenidos relacionados. Esto rompe con la estructura secuencial de los medios impresos y audiovisuales convencionales, ofreciendo una experiencia no lineal. Ruptura de las limitaciones espacio-temporales: Internet permite el acceso a la información y la interacción en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo. Esto supera las barreras geográficas y temporales de la comunicación tradicional, ofreciendo instantaneidad y universalidad. Carácter multimedia: La red integra diversos formatos de contenido, como texto, imagen, audio y video, en una única plataforma. Esto crea un discurso más rico y complejo, que puede ser presentado de manera yuxtapuesta o integrada. Interactividad: A diferencia de los medios de comunicación de masas, que son principalmente unidireccionales, Internet fomenta la participación activa del usuario. Esto se manifiesta a través de foros, chats, redes sociales, comentarios, encuestas, entre otros, permitiendo una comunicación bidireccional y multidireccional. Tipología de Medios y Flujos Comunicativos en Internet López García explora cómo estas características dan lugar a diferentes modelos de comunicación en la red, abarcando desde lo interpersonal hasta lo masivo: Medios de comunicación interpersonal: Incluyen herramientas como el correo electrónico, las listas de distribución, los grupos de noticias, los chats, las redes P2P y los foros de debate. Estos facilitan la interacción directa entre individuos o grupos pequeños, a menudo con un alto grado de horizontalidad. Medios de comunicación de masas en la red (cibermedios): Aunque Internet rompe con el modelo clásico de difusión masiva, los medios tradicionales han migrado a la red, adaptándose a sus características. Aquí se incluyen las páginas personales, los weblogs (blogs), las páginas de asociaciones, instituciones y empresas, los portales y los propios cibermedios (periódicos digitales, televisiones online, etc.). Estos aún pueden tener un rol de mediadores, pero se ven transformados por la interactividad y el multimedia. Impacto Social y Evolución El autor también analiza el impacto de Internet en la sociedad, señalando la coexistencia de un modelo de comunicación unidireccional, heredado de la sociedad industrial, con un modelo de sociedad red, más incipiente y descentralizado. La digitalización ha propiciado la "sociedad de la información", donde la información, el conocimiento y la riqueza fluyen de maneras distintas a las habituales. En resumen, Guillermo López García destaca que Internet no es solo un nuevo canal, sino un ecosistema digital que redefine los modelos de comunicación, transformando la relación entre emisores y receptores, la naturaleza de los contenidos y las dinámicas sociales. Su obra proporciona una base sólida para comprender las profundas implicaciones de la digitalización en la comunicación.

ISBN 84-8456-275-1
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca Jurídica
Ejemplares 1