En su obra El Constitucionalismo, Rafael Jiménez Asensio realiza un análisis exhaustivo sobre la evolución y las bases del constitucionalismo moderno, que es la corriente jurídica y política que busca organizar el poder del Estado a través de una constitución, garantizando los derechos fundamentales de los ciudadanos. La obra aborda cómo el constitucionalismo ha sido la respuesta histórica a las necesidades de limitar el poder estatal y proteger las libertades individuales en un marco de justicia y democracia. 1. Origen del Constitucionalismo: Jiménez Asensio explica que el constitucionalismo tiene sus raíces en los movimientos políticos y sociales que surgieron con la Ilustración y la Revolución Francesa. Estas revoluciones trajeron consigo la necesidad de establecer normas fundamentales que regularan el ejercicio del poder y aseguraran la libertad y la igualdad de los ciudadanos frente al poder arbitrario del monarca o de cualquier autoridad centralizada. 2. La Constitución como norma suprema: Para el autor, la constitución no es solo un conjunto de reglas jurídicas, sino una manifestación de los valores y principios que deben guiar la organización del Estado. En este sentido, la constitución se convierte en la norma suprema del ordenamiento jurídico, por encima de otras leyes, y actúa como un pacto entre los ciudadanos para regular las relaciones entre el poder y los gobernados. 3. La división de poderes: Uno de los pilares del constitucionalismo, según Jiménez Asensio, es la teoría de la división de poderes, que busca evitar la concentración excesiva de poder en una sola institución o persona. La división de poderes en tres ramas (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) permite establecer un sistema de controles y equilibrios que aseguren el respeto a la constitución y a los derechos fundamentales. 4. Derechos fundamentales: Un elemento esencial en el constitucionalismo moderno es la protección de los derechos fundamentales de los individuos. La constitución establece las bases legales para la protección de derechos como la libertad de expresión, la propiedad, la igualdad ante la ley y la participación política. Jiménez Asensio subraya cómo el constitucionalismo no solo organiza el poder, sino que también garantiza la dignidad humana y la libertad de los ciudadanos. 5. Democracia y Constitucionalismo: En su análisis, Jiménez Asensio también destaca que el constitucionalismo está estrechamente vinculado con la democracia. El constitucionalismo moderno no solo busca la limitación del poder, sino también la creación de un sistema político donde los ciudadanos puedan participar de manera activa en la toma de decisiones, a través de mecanismos como el sufragio universal y la representación política. 6. El control constitucional: El autor también dedica un espacio al control de la constitucionalidad de las leyes. La creación de tribunales constitucionales o cortes supremas, que tienen la capacidad de revisar la constitucionalidad de las leyes y actos del gobierno, es otro pilar fundamental en el constitucionalismo moderno. Esto asegura que las decisiones legislativas y ejecutivas se ajusten a la constitución y, por lo tanto, respeten los derechos fundamentales. 7. El Constitucionalismo en el contexto actual: Jiménez Asensio reflexiona sobre el estado actual del constitucionalismo, haciendo un análisis crítico de cómo se han desarrollado las constituciones modernas y los retos a los que se enfrentan hoy en día, tales como la globalización, los movimientos populistas, y las tensiones entre los derechos individuales y la seguridad colectiva. Conclusión: El Constitucionalismo de Rafael Jiménez Asensio es un estudio exhaustivo que no solo traza la evolución histórica del constitucionalismo, sino que también aborda sus fundamentos teóricos, su importancia en la limitación del poder estatal y su papel en la protección de los derechos humanos en una democracia. El autor muestra cómo el constitucionalismo ha sido esencial para garantizar el equilibrio entre la autoridad pública y las libertades individuales, y cómo sigue siendo un instrumento clave en la organización política de los Estados contemporáneos. En resumen, el constitucionalismo es visto por Jiménez Asensio como un marco indispensable para la convivencia política, la justicia social y la estabilidad democrática, pues establece los principios fundamentales que regulan la relación entre el poder y los ciudadanos, asegurando que el ejercicio del poder esté siempre sometido al imperio de la ley.
E

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00003234 |
Autor | JIMENEZ ASENSIO, RAFAEL |
Título | EL CONSTITUCIONALISMO: PROCESO DE FORMACION Y FUNDAMENTOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL |
Editorial | MARCIAL PONS, S.A. |
Año | 2003 |
Páginas | 221 p. |
Idioma | Español |
Lugar | MADRID-ESPAÑA |
Resumen |
|
ISBN | 84-9768-068-5 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Jurídica |
Ejemplares | 1 |