Resumen de Comentarios de Texto de Historia del Derecho y las Instituciones por Javier Alvarado Planas: En la obra "Comentarios de Texto de Historia del Derecho y las Instituciones", Javier Alvarado Planas ofrece un análisis profundo de los textos clave que han marcado la evolución histórica del derecho y las instituciones en el ámbito occidental, especialmente en España. El autor presenta una serie de comentarios y reflexiones sobre documentos y leyes fundamentales que han sido determinantes en el desarrollo del sistema jurídico y de las instituciones políticas a lo largo de la historia. 1. Introducción al Estudio de la Historia del Derecho: Alvarado Planas inicia su obra contextualizando la importancia del estudio de la historia del derecho, destacando que no solo se trata de una disciplina académica, sino también de una herramienta para comprender las bases legales que han conformado las sociedades a lo largo del tiempo. Se explica cómo el derecho es un reflejo de las transformaciones sociales, políticas y culturales de las civilizaciones, y cómo las instituciones jurídicas han evolucionado en respuesta a estos cambios. 2. El Derecho Romano: Uno de los elementos clave de la obra es el análisis del derecho romano, que se presenta como la base sobre la cual se construirán muchos de los sistemas jurídicos occidentales. Alvarado Planas comenta sobre las instituciones fundamentales del derecho romano, como el derecho civil, el derecho de las personas, y las acciones procesales. Este sistema jurídico, a pesar de sus particularidades, ha tenido una influencia perdurable en los sistemas legales posteriores, tanto en Europa como en América. 3. La Edad Media y el Derecho Feudal: En su comentario sobre la Edad Media, Alvarado Planas subraya cómo la descentralización política y la fragmentación del poder dieron lugar al sistema feudal, cuyo derecho se caracterizó por ser local y personalizado. En esta sección, se analiza la evolución de las instituciones jurídicas, tales como los fueros y los contratos feudales, además de la influencia que la Iglesia tuvo en la regulación de las relaciones sociales a través del derecho canónico. La obra profundiza en cómo estas instituciones fueron fundamentales para el desarrollo del derecho en los reinos medievales. 4. Los Reinos Cristianos y el Derecho en la Edad Moderna: Alvarado Planas también aborda el período de los reinos cristianos en la península ibérica, destacando cómo el derecho y las instituciones se transformaron con la unificación política de España bajo los Reyes Católicos. Se hace hincapié en la centralización del poder, el fortalecimiento del Derecho Real y la creación de instituciones jurídicas como las Audiencias Reales. En este contexto, se analizan los primeros pasos del derecho indiano que regiría las colonias españolas en América. 5. El Derecho en la Edad Contemporánea: El Liberalismo y las Reformas: El autor dedica una parte significativa a la historia del derecho durante la Edad Contemporánea, especialmente en relación con los cambios que trajo la Revolución Francesa y la expansión de las ideas liberales. La Constitución de 1812 (la Pepa) es comentada como un hito que introduce principios fundamentales como la soberanía nacional, los derechos humanos y la división de poderes. Además, Alvarado Planas analiza la influencia del derecho civil, especialmente con la promulgación del Código Civil de 1889. 6. El Derecho en la España del Siglo XX y XXI: En los últimos capítulos de la obra, el autor analiza la evolución del derecho en España en el siglo XX, con especial atención a la Constitución de 1978, que marcó el retorno a la democracia y la instauración de un sistema jurídico basado en la protección de los derechos fundamentales y la división de poderes. Se reflexiona sobre el impacto de la integración de España en la Unión Europea y los retos que enfrenta el derecho español en el siglo XXI. Conclusión: Javier Alvarado Planas, a través de sus Comentarios de Texto de Historia del Derecho y las Instituciones, ofrece un análisis exhaustivo de los textos fundamentales que han influido en la configuración del derecho y las instituciones a lo largo de la historia. Su enfoque permite al lector comprender cómo las transformaciones sociales, políticas y culturales han modelado el sistema legal, destacando la importancia de las instituciones jurídicas en el desarrollo de las sociedades. La obra no solo proporciona una visión histórica, sino que también invita a la reflexión sobre cómo las instituciones del pasado continúan influyendo en el presente y el futuro del derecho.
C

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00003041 |
Autor | ALVARADO PLANAS, JAVIER; MONTES SALGUERO, JORGE Y OTROS |
Título | COMENTARIOS DE TEXTO DE HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES: ADAPTADOS AL PROGRAMA DE LA UNED |
Editorial | MARCIAL PONS |
Año | 2000 |
Páginas | 322 p. |
Idioma | Español |
Lugar | MADRID-ESPAÑA |
Resumen |
|
ISBN | 84-7248-771-7 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Jurídica |
Ejemplares | 1 |