Búsqueda detallada

CATÁLOGO DE TÍTULOS

COINCIDENCIAS 393 - PAGINA 7 DE 393

A

DESCRIPCIÓN CONTENIDO
Nº de control 00003015
Autor PÉREZ OXA, HENRY
Título AUTOPSIA A LA LEY 2492 CODIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO
Editorial PLENO IMPRESIONES
Año 2023
Páginas 200 p.
Idioma Español
Lugar LA PAZ-BOLIVIA
Resumen

El libro "Autopsia a la Ley 2492: Código Tributario Boliviano" de Henry Pérez Oxa realiza un análisis detallado y exhaustivo de la Ley 2492, que es el Código Tributario vigente en Bolivia. Este código establece las normas y procedimientos que rigen las relaciones tributarias entre el Estado y los contribuyentes, y regula tanto los derechos como las obligaciones fiscales en el país. El autor se adentra en los aspectos clave de la ley, identificando sus fortalezas, debilidades y las áreas en las que podría mejorarse. A continuación, se presenta un resumen de los puntos más destacados del libro: 1. Contexto y propósito de la Ley 2492 El autor comienza el libro proporcionando un contexto histórico y jurídico sobre la promulgación de la Ley 2492 en 2003, un esfuerzo por modernizar y sistematizar la legislación tributaria en Bolivia. Esta ley tiene como objetivo regular el sistema de administración tributaria, la recaudación de impuestos, y la relación entre los contribuyentes y la administración tributaria del país. 2. Estructura y contenido del Código Tributario Boliviano Principios fundamentales: El libro profundiza en los principios que rigen la Ley 2492, tales como el principio de legalidad (todas las obligaciones tributarias deben estar claramente establecidas por la ley), el principio de equidad (el sistema tributario debe ser justo y proporcional a la capacidad económica del contribuyente), y el principio de seguridad jurídica (los contribuyentes deben tener certeza sobre sus derechos y obligaciones fiscales). Derechos y obligaciones de los contribuyentes: Pérez Oxa resalta cómo la Ley 2492 establece una serie de derechos para los contribuyentes, como el derecho a la información y el derecho a la defensa en el proceso tributario. También, se analizan las obligaciones que esta ley impone a los contribuyentes, como la presentación de declaraciones fiscales, el pago de tributos y la cooperación con la administración tributaria. 3. El procedimiento tributario Uno de los temas centrales en el libro es el procedimiento tributario establecido por la Ley 2492. El autor analiza cómo la ley regula la determinación, liquidación y recaudación de las deudas tributarias, así como los procedimientos de fiscalización, inspección y control. Se estudian también las normas relativas a los recursos administrativos y judiciales que los contribuyentes pueden utilizar para impugnar las decisiones de la administración tributaria. 4. Sanciones y medidas coercitivas Pérez Oxa dedica una sección a las sanciones previstas en la Ley 2492 para aquellos contribuyentes que no cumplan con sus obligaciones fiscales. El autor analiza las medidas coercitivas, como las multas, las sanciones por evasión tributaria y las consecuencias legales del incumplimiento, enfatizando la importancia de que estas sanciones sean proporcionales al daño causado y se apliquen de manera justa. 5. Fortalezas y debilidades del Código Tributario Boliviano Fortalezas: El autor resalta los aspectos positivos de la Ley 2492, tales como su intento por modernizar la administración tributaria, mejorar la eficiencia en la recaudación de impuestos y garantizar un sistema fiscal más justo. Además, destaca la creación de mecanismos para resolver disputas tributarias, como la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema para la resolución de conflictos. Debilidades: Sin embargo, Pérez Oxa también señala varias debilidades en la Ley 2492. Una de las principales críticas es la complejidad y falta de claridad en algunos procedimientos, lo que puede generar incertidumbre y dificultades tanto para los contribuyentes como para las autoridades fiscales. También menciona la falta de un sistema eficiente de fiscalización, que podría contribuir a la evasión fiscal y a la corrupción. 6. La administración tributaria y el control fiscal El libro analiza el papel de la Administración Tributaria de Bolivia, destacando su responsabilidad en la correcta aplicación de la ley y en la lucha contra la evasión fiscal. El autor discute cómo, a pesar de los avances que ha logrado la ley, la administración tributaria aún enfrenta desafíos en términos de capacitación, recursos y tecnología para garantizar el cumplimiento adecuado de las normas tributarias. 7. Propuestas de mejora Finalmente, Pérez Oxa ofrece una serie de propuestas de mejora para la Ley 2492, con el objetivo de hacerla más efectiva y justa. Entre estas propuestas se encuentran la simplificación de algunos procedimientos, la mejora en la formación del personal de la administración tributaria, y la creación de mecanismos más eficaces para detectar y sancionar la evasión fiscal. Además, sugiere la necesidad de fortalecer el sistema de justicia tributaria y proporcionar mayor seguridad jurídica a los contribuyentes. Conclusión En resumen, el libro "Autopsia a la Ley 2492: Código Tributario Boliviano" de Henry Pérez Oxa realiza un análisis crítico y detallado de la Ley 2492, destacando tanto sus avances como sus limitaciones. El autor reflexiona sobre cómo la ley ha contribuido a la modernización del sistema tributario en Bolivia, pero también señala las áreas en las que es necesario mejorar para lograr una mayor eficiencia, transparencia y justicia en la administración tributaria del país. Las propuestas de mejora ofrecidas por Pérez Oxa buscan optimizar el funcionamiento del Código Tributario y asegurar que el sistema fiscal sea más equitativo y efectivo.

ISBN 978-9917-0-2957-1
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca Jurídica
Ejemplares 1