Búsqueda detallada

CATÁLOGO DE AUTORES

COINCIDENCIAS 718 - PAGINA 4 DE 718

M

DESCRIPCIÓN CONTENIDO
Nº de control 00003035
Autor MORALES BENITEZ, OTTO
Título DERECHO PRECOLOMBINO: RAIZ DEL NACIONAL Y DEL CONTINENTAL
Editorial GUADALUPE LTDA
Año 2007
Páginas 363 p.
Idioma Español
Lugar BOGOTA-COLOMBIA
Resumen

Resumen de "Derecho Precolombino" por Otto Morales Benítez: Otto Morales Benítez, en su obra "Derecho Precolombino", aborda el estudio del sistema jurídico de los pueblos indígenas de América antes de la llegada de los colonizadores europeos. El autor examina cómo las diversas culturas precolombinas, a pesar de sus diferencias, desarrollaron estructuras normativas y legales propias para regular la convivencia, el orden social, la propiedad, las sanciones, y las relaciones interpersonales. 1. El derecho en las sociedades precolombinas El derecho en las sociedades indígenas no era escrito, sino que se basaba en tradiciones orales y en la cosmovisión particular de cada pueblo. Este derecho estaba estrechamente vinculado a la religión, la naturaleza y la estructura social. En muchas culturas, las leyes estaban influenciadas por los principios divinos y se administraban de acuerdo con la autoridad de los líderes espirituales o las élites gobernantes. 2. El concepto de justicia El concepto de justicia en el derecho precolombino era más una cuestión de equilibrio y armonía dentro de la comunidad que un conjunto de normas abstractas. Las decisiones judiciales buscaban restaurar la paz y la concordia en la sociedad, a menudo mediante la restitución o el perdón. No se trataba tanto de castigar a los culpables como de reparar el daño y mantener el orden. 3. Las normas y su aplicación Aunque no existían códigos legales escritos como en el derecho romano, los pueblos precolombinos tenían un conjunto de normas bien establecidas. Estas normas regulaban aspectos esenciales de la vida, tales como el matrimonio, la herencia, las tierras, el comercio, los crímenes y las disputas. Además, existían tribunales o consejos de ancianos o líderes que eran los encargados de administrar la justicia. 4. El papel de las autoridades Las autoridades eran figuras que combinaban el poder político y religioso. En las sociedades más complejas, como la de los aztecas o los incas, los gobernantes tenían un control muy estricto sobre las normas, pero su poder se encontraba siempre legitimado por los dioses y la cosmovisión local. Los jueces, muchas veces miembros de la élite sacerdotal, desempeñaban roles importantes en la aplicación del derecho. 5. El derecho de propiedad En las culturas precolombinas, el concepto de propiedad era distinto al actual. En algunas culturas, la propiedad era colectiva, especialmente en las sociedades andinas. Las tierras no eran propiedad de individuos, sino que se compartían dentro de la comunidad. Sin embargo, en otras civilizaciones, como en Mesoamérica, existía un sistema más individualista de propiedad privada. 6. Sanciones y castigos Las sanciones en el derecho precolombino podían variar, pero en general eran severas. En algunas sociedades, el castigo podía incluir la pena de muerte, la mutilación o el destierro. Las penas estaban diseñadas para restaurar el orden, pero también para preservar la moral y las creencias del grupo. 7. Las influencias externas Con la llegada de los colonizadores, los sistemas jurídicos precolombinos fueron reemplazados por los sistemas jurídicos europeos. Sin embargo, las bases de las instituciones legales de algunas culturas, como el sistema de la tierra y la organización comunitaria, tuvieron una influencia duradera en las estructuras sociales de los pueblos indígenas en la era colonial y en los siglos posteriores. Conclusión: Otto Morales Benítez, a través de su estudio del Derecho Precolombino, destaca la riqueza y diversidad de los sistemas jurídicos originarios de América, resaltando la capacidad de los pueblos indígenas para organizarse social y jurídicamente sin la necesidad de los modelos europeos. Este trabajo contribuye a la valorización de las culturas indígenas y su aportación al derecho en la historia de la humanidad.

ISBN 978-958-9705-9-8
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca Jurídica
Ejemplares 1