La "Antología sobre las Épocas del Derecho Español" de Antonio Merchán Álvarez es una obra que se adentra en la evolución del derecho en España, detallando sus distintos períodos históricos y cómo estos han influido en el sistema legal del país. El autor examina las etapas fundamentales del derecho español, destacando tanto sus elementos más característicos como sus transformaciones a lo largo del tiempo. Resumen: 1. Derecho Hispano-Romano (Hispania Romana): En este primer período, que abarca desde la conquista romana de la península ibérica hasta la caída del Imperio Romano, el derecho romano se impone como la base jurídica del territorio. A pesar de que los romanos no llegaron a integrar completamente a todas las tribus ibéricas, su legislación, particularmente el Derecho Civil Romano, fue adoptada en gran medida, marcando profundamente las futuras estructuras jurídicas de la península. Se destacan instituciones clave como la provincia, el gobernador y el sistema de administración de justicia, así como las figuras legales como el iudex (juez). La obra romana sobre la propiedad, contratos y la responsabilidad civil es crucial para entender el derecho español en épocas posteriores. 2. Derecho Visigodo: Tras la caída del Imperio Romano, los visigodos, un pueblo germánico, llegaron a la península ibérica y establecieron su propio sistema legal. Durante este período, se adoptó un derecho mixto que combinaba elementos germánicos con el derecho romano. El autor analiza el Fuero Juzgo (un cuerpo normativo visigodo), que representaba el primer intento de codificación del derecho en Hispania, con gran influencia del derecho romano. En este tiempo, la monarquía visigoda jugó un papel central en la administración de justicia, y las leyes reflejaban una estructura feudal y jerárquica, que más tarde influiría en la organización política medieval española. 3. La Edad Media y el Derecho Feudal: El período medieval español es caracterizado por la fragmentación política y la coexistencia de varios reinos cristianos, musulmanes y judíos, lo que dio lugar a sistemas legales distintos. El derecho medieval español experimentó una fusión de los modelos romano, visigodo y feudal, con la aparición del derecho canónico como una fuerza importante, especialmente con la influencia de la Iglesia. El autor destaca el sistema de fueros como una característica crucial del derecho medieval. Los fueros eran normas locales que regulaban la vida social y económica de diferentes regiones del reino, lo que reflejaba la descentralización del poder durante este período. 4. El Derecho Castellano y el Derecho de los Reyes Católicos: Con la unión de los Reyes Católicos (Isabel y Fernando) y la consolidación del poder central en Castilla, el derecho experimentó un proceso de unificación. El Derecho Real y la Monarquía Autoritaria comenzaron a tomar fuerza, reduciendo el poder de los señores feudales. Durante este período, se fortaleció la Real Audiencia y otros tribunales que centralizaban el poder judicial. Antonio Merchán Álvarez analiza cómo los Reyes Católicos impulsaron una serie de reformas legales que establecieron una mayor uniformidad en la legislación del reino, sentando las bases para la evolución del derecho moderno en España. 5. El Derecho en la Edad Moderna (Siglos XVI-XVIII): Durante los siglos XVI y XVIII, España vivió un período de expansión imperial, lo que trajo consigo la creación de un sistema legal que regulaba no solo el territorio peninsular, sino también sus colonias en América. El derecho español se expandió y adaptó a las nuevas circunstancias, influenciado por el derecho canónico, el derecho romano y las nuevas teorías del derecho natural. En esta época, se consolidó la figura del Derecho Indiano, un conjunto de leyes que regían las colonias españolas en América. Antonio Merchán Álvarez dedica un capítulo importante a esta legislación y su impacto en la administración de los territorios ultramarinos. 6. El Derecho Contemporáneo: Siglos XIX-XX: La obra de Merchán Álvarez también cubre las transformaciones del derecho español durante los siglos XIX y XX, especialmente con la promulgación de la Constitución de 1812 (la Pepa) y la posterior evolución hacia un sistema democrático y liberal. En este período, el derecho español experimentó una serie de reformas significativas, influenciadas por los movimientos ilustrados y las luchas políticas internas, que llevaron a la consolidación de un estado moderno. A lo largo de este período, el derecho español se secularizó, y se fue construyendo el sistema legal moderno, con la promulgación de códigos civiles y penales que reemplazaron las normas antiguas. Conclusión: La "Antología sobre las Épocas del Derecho Español" de Antonio Merchán Álvarez ofrece una visión panorámica y detallada de la evolución del derecho en España a lo largo de los siglos, desde la Hispania romana hasta el derecho contemporáneo. A través de esta obra, el autor demuestra cómo el derecho español ha sido una construcción histórica influenciada por múltiples culturas, sistemas jurídicos y contextos políticos, proporcionando una base sólida para entender el sistema legal moderno del país.
M

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00003036 |
Autor | MERCHAN ALVAREZ, ANTONIO |
Título | ANTOLOGIA SOBRE LAS EPOCAS DEL DERECHO ESPAÑOL: CONCEPTO Y TEXTO DE DERECHO HISTORICO |
Editorial | TIRANT LO BLANCH |
Año | 1998 |
Páginas | 199 p. |
Idioma | Español |
Lugar | VALENCIA-ESPAÑA |
Resumen |
|
ISBN | 84-8002-724-X |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Jurídica |
Ejemplares | 1 |