La obra de William Herrera Añez se centra en el análisis del Cabildo Popular como un espacio de poder popular en América Latina, especialmente en momentos cruciales de cambio político, como la independencia de las colonias del Imperio español. El autor reflexiona sobre cómo estas instituciones locales, formadas por la comunidad y las autoridades locales, sirvieron como un mecanismo de representación y participación política para las masas, un medio en el cual las decisiones sobre el futuro del país eran discutidas por un público más amplio que solo la élite. En el contexto de la lucha por la independencia, los cabildos populares jugaron un papel fundamental, ya que las asambleas representaban los intereses de las comunidades en un momento en que la monarquía y el control colonial estaban siendo desafiados. Los cabildos sirvieron tanto como espacios de deliberación política como puntos de encuentro de la resistencia popular. Además, Herrera Añez hace énfasis en cómo las ideas del cabildo popular, como una forma de democracia directa, fueron la semilla de movimientos más amplios que buscaban una mayor inclusión en la vida política. Este análisis está enmarcado en un enfoque crítico hacia las estructuras de poder tradicionales y una invitación a reflexionar sobre la importancia de la participación popular en la construcción de la democracia.
H

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00002652 |
Autor | HERRERA AÑEZ, WILLIAM |
Título | EL CABILDO POPULAR |
Editorial | EL PAIS |
Año | 2025 |
Páginas | 228 p. |
Idioma | Español |
Lugar | SANTA CRUZ-BOLIVIA |
Resumen |
|
ISBN | 978-99974-19-54-5 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Jurídica |
Ejemplares | 2 |