El libro de Julio Manrique De Lara Morales, "La mora del deudor en las obligaciones civiles de hacer", se enfoca en un aspecto crucial del derecho de obligaciones: la mora del deudor cuando la prestación consiste en un hecho o una actividad (obligaciones de hacer), en contraposición a las obligaciones de dar. El autor profundiza en cómo se configura el retraso culposo por parte del deudor en este tipo de obligaciones, analizando las particularidades que las distinguen de otras. Generalmente, la mora del deudor implica que, a pesar de que la prestación sigue siendo posible y de interés para el acreedor, el deudor ha incumplido el plazo de ejecución. Manrique De Lara Morales explora los siguientes puntos clave: Concepto y elementos de la mora: Define qué se entiende por mora del deudor en las obligaciones de hacer, destacando los requisitos para que se configure, como el vencimiento del plazo, la exigibilidad de la obligación, la imputabilidad del retraso al deudor y, en muchos casos, la necesidad de un requerimiento o interpelación por parte del acreedor. Diferencias con otros tipos de incumplimiento: El autor distingue la mora de otras situaciones de incumplimiento, como el incumplimiento definitivo (donde la prestación ya no es posible o el acreedor ha perdido interés), la imposibilidad sobrevenida de la prestación o el mero retraso no culposo. Efectos de la mora: Se detallan las consecuencias jurídicas de la mora del deudor en las obligaciones de hacer. Estas pueden incluir: La indemnización de daños y perjuicios causados por el retraso. La perpetuación de la obligación, es decir, el deudor sigue obligado a cumplir a pesar del retraso. La traslado de riesgos al deudor si la cosa se pierde o deteriora mientras está en mora. La posibilidad de que el acreedor solicite la ejecución forzosa de la obligación (si es posible), o que se le faculte a realizar la prestación por un tercero a costa del deudor. Purga de la mora: El libro también aborda cómo la mora puede cesar o "purgarse", por ejemplo, mediante el cumplimiento tardío de la obligación o por acuerdo entre las partes. Casos especiales y excepciones: El autor probablemente examina situaciones específicas donde la mora puede tener particularidades, como las obligaciones de hacer intuitu personae (donde la persona del deudor es fundamental) o los casos de mora recíproca. En resumen, la obra de Julio Manrique De Lara Morales ofrece un análisis exhaustivo y sistemático de la mora del deudor en las obligaciones de hacer, proporcionando una guía fundamental para entender cuándo y cómo se produce esta situación, así como sus implicaciones jurídicas para ambas partes involucradas en la relación obligacional.
D

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00003829 |
Autor | DE LARA MORALES, JULIO MANRIQUE |
Título | LA MORA DEL DEUDOR EN LAS OBLIGACIONES CIVILES DE HACER |
Editorial | J. SAN JOSÉ S.A. |
Año | 2001 |
Páginas | 568 p. |
Idioma | Español |
Lugar | MADRID-ESPAÑA |
Resumen |
|
ISBN | 84-95240-41-6 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Jurídica |
Ejemplares | 1 |