Búsqueda detallada

CATÁLOGO DE AUTORES

COINCIDENCIAS 636 - PAGINA 40 DE 636

C

DESCRIPCIÓN CONTENIDO
Nº de control 00003166
Autor CUELLAR, ROBERTO; THOMPON, JOSE; AYOUB, AYMAN
Título OBSERVACION ELECTORAL INTERNACIONAL: SENTIDO, ACTORES Y RETOS
Editorial FUNDACION CEPS
Año 2008
Páginas 206 p.
Idioma Español
Lugar VALENCIA-COLOMBIA
Resumen

Resumen: "Observación electoral internacional" – Roberto Cuéllar En esta obra, Roberto Cuéllar analiza el papel de la observación electoral internacional como una herramienta esencial para fortalecer la democracia, garantizar la transparencia electoral y proteger los derechos políticos de los ciudadanos en contextos donde la institucionalidad democrática puede ser débil o cuestionada. Ideas principales del texto: ¿Qué es la observación electoral internacional? Es un proceso mediante el cual organismos internacionales o misiones especializadas supervisan el desarrollo de procesos electorales en un país, con el objetivo de evaluar su transparencia, legalidad e imparcialidad. Su función es técnica y política, pero siempre debe ser imparcial y objetiva. Objetivos principales Prevenir fraudes o irregularidades. Aumentar la confianza ciudadana en el proceso electoral. Promover la participación cívica y democrática. Apoyar la consolidación de sistemas democráticos, especialmente en contextos post-conflicto o de transición política. Rol de organismos internacionales Cuéllar destaca el papel de entidades como la OEA, la ONU, la Unión Europea y diversas ONG internacionales que han desarrollado metodologías rigurosas para llevar a cabo observaciones efectivas. Estas misiones suelen incluir etapas como: análisis previo, presencia durante el proceso electoral, y evaluación posterior. Legalidad y soberanía La observación internacional debe respetar la soberanía del Estado y no intervenir en los asuntos internos. Sin embargo, los Estados que aceptan misiones de observación lo hacen voluntariamente, reconociendo el valor de la supervisión externa para garantizar elecciones limpias. Impacto en la democracia Cuando se realiza de manera adecuada, la observación electoral fortalece la legitimidad del proceso electoral, disuade el fraude, y puede incluso recomendar reformas para mejorar el sistema democrático en el futuro. Conclusión: Para Roberto Cuéllar, la observación electoral internacional es una herramienta clave para garantizar elecciones libres, justas y transparentes, especialmente en países donde la democracia está en construcción o en riesgo. Lejos de ser una intromisión, es una forma de cooperación internacional que promueve los derechos políticos y fortalece la confianza pública en las instituciones.

ISBN 978-84-931863-3-3
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca Jurídica
Ejemplares 1