En esta obra, Jesús Suoto Prieto explora la intrínseca relación entre la Constitución y el concepto de justicia social. El autor analiza cómo los textos constitucionales modernos incorporan principios y derechos orientados a la consecución de una sociedad más justa e igualitaria, y los desafíos que implica la efectiva realización de estos mandatos. Los puntos centrales del libro son: Fundamentación Teórica de la Justicia Social en la Constitución: Suoto Prieto examina las diversas concepciones filosóficas y políticas de la justicia social y cómo estas se reflejan en los textos constitucionales. Se analiza la transición desde constituciones meramente liberales, centradas en los derechos individuales y la limitación del poder, hacia constituciones con una mayor sensibilidad hacia las desigualdades sociales y la necesidad de intervención estatal para corregirlas. La Incorporación de los Derechos Sociales en la Constitución: Un aspecto crucial del libro es el análisis de la inclusión de los derechos sociales (como la salud, la educación, la vivienda, el trabajo y la seguridad social) en las constituciones contemporáneas. Se discute su naturaleza jurídica, su diferenciación de los derechos civiles y políticos, y los desafíos para su efectiva garantía y justiciabilidad. El Estado Social y Democrático de Derecho como Marco para la Justicia Social: El autor destaca el modelo del Estado Social y Democrático de Derecho como el marco político-jurídico idóneo para la realización de la justicia social. Se analiza cómo los principios de igualdad material, solidaridad y la intervención estatal en la economía y la sociedad se articulan con los principios democráticos y el respeto al Estado de Derecho. El Papel del Poder Judicial en la Garantía de la Justicia Social: Suoto Prieto dedica una atención especial al papel del poder judicial en la protección y promoción de la justicia social a través de la interpretación y aplicación de las normas constitucionales. Se examinan los mecanismos judiciales para la tutela de los derechos sociales y los desafíos que enfrentan los tribunales al lidiar con demandas relacionadas con la igualdad y la equidad social. Los Límites y Desafíos de la Justicia Social Constitucional: El libro también aborda los límites y los desafíos para la plena realización de la justicia social a través del marco constitucional. Se analizan las tensiones entre los derechos individuales y las demandas de justicia social, las limitaciones presupuestarias, las resistencias políticas y la necesidad de un consenso social amplio para avanzar hacia una sociedad más justa. La Justicia Social en el Contexto de la Globalización y el Neoliberalismo: Finalmente, el autor reflexiona sobre el impacto de la globalización y las políticas neoliberales en la capacidad de los Estados para garantizar la justicia social a través de sus constituciones. Se discuten los desafíos transnacionales y la necesidad de repensar los modelos de bienestar y las estrategias para reducir las desigualdades en un mundo interconectado. En resumen, "Constitución y Justicia Social" de Jesús Suoto Prieto es una obra fundamental que explora la compleja y esencial relación entre el texto constitucional y la aspiración a una sociedad justa. A través de un análisis riguroso y profundo, el autor ofrece una perspectiva esclarecedora sobre cómo las constituciones modernas buscan incorporar y garantizar los principios de la justicia social, así como los retos y las posibilidades para su efectiva realización.
S

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00003337 |
Autor | SUOTO PRIETO, JESÚS |
Título | CONSTITUCION Y JUSTICIA SOCIAL |
Editorial | CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL |
Año | 2003 |
Páginas | 329 p. |
Idioma | Español |
Lugar | ESPAÑA |
Fecha de Publicación | 2003 |
ISSN | 1134-9670 |
Resumen |
|
ISBN | 84-96228-20-7 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Jurídica |
Ejemplares | 1 |