Búsqueda detallada

CATÁLOGO DE AUTORES

COINCIDENCIAS 552 - PAGINA 7 DE 552

G

DESCRIPCIÓN CONTENIDO
Nº de control 00003264
Autor GIL, OLGA
Título TELECOMUNICACIONES Y POLITICA EN ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA (1875-2002)
Editorial CIS
Año 2002
Páginas 301 p.
Idioma Español
Lugar ESPAÑA
Resumen

El libro "Telecomunicaciones y política en Estados Unidos y España (1875-2002)" de Olga Gil analiza de manera comparativa la relación entre el desarrollo de las telecomunicaciones y la política en ambos países a lo largo de un extenso periodo histórico. Aquí te presento un resumen de los puntos clave que probablemente aborda el libro: Perspectiva comparada: El libro adopta un enfoque comparativo para identificar similitudes y diferencias en cómo los factores políticos, institucionales y económicos moldearon el desarrollo de las telecomunicaciones en Estados Unidos y España. Esta comparación permite extraer lecciones más amplias sobre la interacción entre tecnología y política. Análisis histórico a largo plazo: Cubriendo un periodo desde 1875 hasta 2002, el libro examina la evolución de las telecomunicaciones (telégrafo, teléfono, radio, televisión, internet) y cómo las decisiones políticas y regulatorias influyeron en su despliegue, acceso y uso en cada país a lo largo del tiempo. Interacción entre tecnología y política: El análisis se centra en cómo los actores políticos, las estructuras de gobierno y las ideologías políticas dieron forma a las políticas de telecomunicaciones. A su vez, explora cómo el desarrollo de las telecomunicaciones impactó en la política, la sociedad y la economía de ambos países. Marcos regulatorios: El libro probablemente dedica una atención significativa a la evolución de los marcos regulatorios en el sector de las telecomunicaciones en Estados Unidos y España. Se analiza cómo las políticas de liberalización, monopolio estatal, regulación pública y desregulación fueron implementadas y sus consecuencias en la industria y la sociedad. Influencia de factores económicos y sociales: Además de la política, el libro seguramente considera cómo los factores económicos (modelos de mercado, inversión, innovación) y sociales (demanda de servicios, brecha digital, acceso universal) interactuaron con las decisiones políticas en el desarrollo de las telecomunicaciones. Casos de estudio específicos: Es probable que el libro incluya casos de estudio concretos de políticas o momentos clave en la historia de las telecomunicaciones en ambos países para ilustrar los argumentos y proporcionar un análisis más detallado. En resumen, "Telecomunicaciones y política en Estados Unidos y España (1875-2002)" ofrece una perspectiva histórica comparada sobre la compleja relación entre el desarrollo tecnológico de las telecomunicaciones y las fuerzas políticas que lo moldearon en dos contextos nacionales diferentes. El libro busca comprender cómo las decisiones políticas influyeron en la evolución de este sector crucial y cómo, a su vez, las telecomunicaciones impactaron en la sociedad y la política de ambos países.

ISBN 84-7476-336-3
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca Jurídica
Ejemplares 1