La disolución de las cámaras legislativas en el ordenamiento constitucional español de Antonio Bar Cendón aborda un tema fundamental del derecho constitucional español: la disolución de las Cortes Generales y su impacto en el sistema político y legal del país. Resumen del tema: El marco constitucional: El artículo se centra en la Constitución Española de 1978, que establece las reglas y procedimientos relacionados con la disolución de las cámaras legislativas, en particular del Congreso de los Diputados y el Senado. El texto explica cómo la disolución de las Cortes Generales puede llevarse a cabo de acuerdo con el artículo 115 de la Constitución. Competencia del Rey: La disolución de las Cortes está dentro de las atribuciones del Rey, pero siempre bajo la propuesta del Presidente del Gobierno. Este procedimiento está regulado por un sistema de equilibrio de poderes, donde la disolución debe ser ratificada en función de la estabilidad política y el respeto a los principios democráticos. Causas y efectos de la disolución: La disolución de las cámaras puede producirse en circunstancias como la finalización de un mandato, la incapacidad de formar un gobierno, o la convocatoria de nuevas elecciones para revitalizar el sistema representativo. Esta decisión tiene efectos importantes sobre el funcionamiento del poder legislativo y la representación popular. Crítica y análisis de los efectos políticos: Bar Cendón realiza un análisis de los efectos políticos y jurídicos de la disolución. La disolución puede ser vista tanto como un mecanismo de restauración democrática como un posible instrumento de crisis política dependiendo del contexto en que se aplique. La disolución no debe usarse de manera arbitraria, ya que puede generar una pérdida de legitimidad si se hace de forma innecesaria o intempestiva. La disolución y el equilibrio institucional: Se destaca que la disolución de las cámaras debe considerar siempre el equilibrio de los poderes en el sistema constitucional, para no generar un desequilibrio institucional o un uso abusivo del poder ejecutivo. Conclusiones: Antonio Bar Cendón concluye que la disolución de las Cortes Generales en el sistema constitucional español debe ser vista como un proceso legal y político profundamente vinculado con el principio democrático. Su utilización debe ser prudente y justificada para no poner en riesgo el funcionamiento y la estabilidad del sistema político y la confianza de los ciudadanos en las instituciones.
B

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00003255 |
Autor | BAR CENDON, ANTONIO |
Título | LA DISOLUCION DE LAS CAMARAS LEGISLATIVAS EN EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAPAL |
Editorial | CONGRESO DE LOS DIPUTADOS |
Año | 1989 |
Páginas | 400 p. |
Idioma | Español |
Lugar | MADRID-ESPAÑA |
Resumen |
|
ISBN | 84-505-8883-9 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Jurídica |
Ejemplares | 1 |