Este libro de Eduardo Baena Ruiz probablemente ofrece un análisis profundo de la institución jurídica de las servidumbres, un aspecto crucial del derecho inmobiliario en España. Probablemente abarcará los fundamentos teóricos, la clasificación, el establecimiento, la modificación y la extinción de las servidumbres, basándose en gran medida en el Código Civil español y la jurisprudencia pertinente. Los temas clave y el contenido probable incluyen: Definición y naturaleza de las servidumbres: El libro comenzará definiendo las servidumbres, destacando su naturaleza como derechos reales que gravan un inmueble (el predio sirviente) en beneficio de otro (el predio dominante). Probablemente distinguirá las servidumbres de otros conceptos jurídicos relacionados, como el usufructo o los arrendamientos. Clasificación de Servidumbres: Baena Ruiz probablemente proporcionará una clasificación detallada de las servidumbres de acuerdo con varios criterios, tales como: Por su modo de ejercicio: Continuo vs. discontinuo. Por su visibilidad: Aparente vs. no aparente. Por su origen: Legal (impuesto por ley) vs. voluntario (creado por acuerdo o voluntad). Por su contenido: Servidumbres de paso, de aguas, de vistas, etc. Servidumbres Legales: Una parte importante del libro probablemente se dedicará a las servidumbres establecidas por ley, analizando las disposiciones específicas del Código Civil y demás legislación pertinente. Esto incluiría las servidumbres relacionadas con: Agua: Acueducto, represamiento, toma de agua. Paso: Derecho de paso. Muros medianeros y vallas. Luz y vistas. Drenaje. Servidumbres Voluntarias: El libro también examinará a fondo las servidumbres creadas por voluntad de los propietarios, mediante contratos o testamento. Esta sección probablemente cubrirá los requisitos para su constitución válida, incluyendo la necesidad de un título y la capacidad de las partes. Adquisición de Servidumbres: Baena Ruiz probablemente discutirá las diferentes formas en que se pueden adquirir servidumbres, incluyendo: Título: Mediante contrato legal o disposición testamentaria. Prescripción (Usucapión): La adquisición de cierta clase de servidumbres mediante la posesión continua y aparente por un período determinado. Destino del padre de familia: La creación de una servidumbre cuando existe un destino aparente de servidumbre entre dos bienes de una misma persona y uno de ellos es posteriormente enajenado. Derechos y obligaciones de los propietarios: El libro detallará los derechos y obligaciones de los propietarios de los predios dominantes y sirvientes. Esto incluye el derecho del propietario del predio dominante a utilizar la servidumbre de la manera menos gravosa para el predio sirviente, y la obligación del propietario del predio sirviente de permitir el ejercicio de la servidumbre. Modificación y Extinción de Servidumbres: Baena Ruiz analizará las distintas causas de modificación o extinción de las servidumbres, como son: Fusión: Cuando la propiedad de los predios dominante y sirviente se fusiona en una sola persona. No uso: Para servidumbres no aparentes, no uso por un período determinado. Imposibilidad de uso. Vencimiento del plazo convenido o cumplimiento de una condición resolutoria. Renuncia del propietario del predio dominante. Protección de las Servidumbres: El libro probablemente abordará los recursos legales disponibles para el propietario del predio dominante para proteger su derecho contra la interferencia del propietario del predio sirviente o de terceros, como acciones posesorias y acciones declaratorias. Jurisprudencia: A lo largo del libro, Eduardo Baena Ruiz incorporará y analizará sin duda alguna jurisprudencia relevante de los tribunales españoles, aportando ilustraciones prácticas e interpretaciones de los principios jurídicos que rigen las servidumbres.
B

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00003321 |
Autor | BAENA RUIZ, EDUARDO |
Título | LAS SERVIDUMBRES |
Editorial | CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL |
Año | 1994 |
Páginas | 320 p. |
Idioma | Español |
Lugar | ESPAÑA |
Resumen |
|
ISBN | 84-88031-39-5 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Jurídica |
Ejemplares | 3 |